Nacional

La vocal ejecutiva del Fondo para la Vivienda del ISSSTE, Jabnely Maldonado en entrevista con Crónica, detalla los retos que tiene por delante, a fin de poner a los trabajadores al frente y recuperar el sentido social del fondo de vivienda

Solidez financiera del FOVISSSTE permite ayudar con créditos impagables

Fovissste El Fovissste apoyará con 19 mil millones de pesos para resolver la situación de unos 400 mil créditos hipotecarios impagables (La Crónica de Hoy)

El programa del FOVISSSTE para aliviar la situación de poco más de 400 mil personas con créditos hipotecarios que se volvieron impagables tiene un enfoque social, más que financiero, garantizar el derecho a la vivienda de miles de familias y se cuenta con la solidez financiera de dicho fondo.

En entrevista con Crónica, Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fondo de la Vivienda del ISSSTE, contempla apoyos mínimos desde 23, 257 pesos y el máximo es de un millón 163 mil pesos, lo cual “tendrá un impacto financiero para el FOVISSSTE de 19 mil millones de pesos, que podría actualizarse porque ya depende de cada caso de estos más de 400 mil acreditados”.

En este sentido, aseveró que un importante segmento de las y los acreditados que se verán beneficiados con estas quitas a las deudas hipotecarias serán las y los maestros del país.

Al respecto, cabe mencionar que datos dados a conocer en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, que ofrece la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se ha mencionado que alrededor de 240 mil créditos para la vivienda son de maestras y maestros, quienes, señaló Jabnely Maldonado, también se verán beneficiados con congelamientos de deudas; quitas de los montos adeudados, reducción de intereses, así como condonación de saldos.

No obstante, enfatizó, ello no representará un quebrando para las finanzas del fondo, ya que para la puesta en marcha del referido programa se hizo un profundo análisis de este, y se tomaron en cuenta las opiniones de áreas como administración de riesgos, el área financiera, el Órgano de Gobierno, la comisión ejecutiva y la junta directiva del ISSSTE.

Al respecto, resaltó el índice de fortaleza patrimonial que tiene el FOVISSSTE “que actualmente está por encima de los 70 mil millones de pesos”, lo cual, da la oportunidad de beneficiar a los acreditados, que son casi la mitad de la cartera del fondo que son 873 mil acreditados.

En apego a la instrucción presidencial y el decreto firmado por la jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, para congelar, aplicar quitas, condonación de intereses, estos créditos impagables también se busca limpiar y sanear la cartera del FOVISSSTE y devolver la vocación social, es decir, “voltear a ver a los trabajadores y devolverles un poco de sus aportaciones” y quitar la vieja visión exclusivamente financiera.

Lo que se busca, abundó, es resolver la incertidumbre de miles de trabajadores al servicio del Estado, y que tengan certeza en su derecho a la vivienda, a su patrimonio luego de muchos años de trabajo, de ahí, que incluso, para quienes quieran liquidar de manera anticipada también van a contar con descuentos y quitas.

Subrayó que en este programa se tienen contemplados además, quienes tienen un crédito hipotecario y dejaron el servicio público ya que el ellos también les estamos dando una alternativa para llegar a acuerdos”, al tiempo que enfatizó que al fondo a su cargo, “no le interesa quedarse con una casa, sino que ese trabajador y trabajadoras cumpla su sueño de tener un patrimonio”.

 

Jubilados y pensionados, también se beneficiarán

 

Entrevistada en sus oficinas al sur de la ciudad, la vocal ejecutiva del Fondo de la Vivienda del ISSSTE, refirió que otro segmento es el de jubilados y pensionados para quienes por su edad y situación financiera también serán atendidos, en una primera etapa poco menos de 100 mil personas.

Ahora, explicó, se les está dando una prórroga en automático, que implica una reducción de intereses y se hacen ajustes en sus obligaciones de pago, en relación a sus percepciones.

 

Acciones preventivas para evitar se sigan deteriorando los créditos

 

 

Aunado a todas estas acciones, señaló Jabnely Maldonado, se analizan los créditos tradicionales y todos los existentes en el Fovissste, para evaluar la rentabilidad, es decir: con cuánto el crédito ya se paga solo y no se tiene que estar extendiendo –el plazo de pago-, porque no se ha terminado de liquidar por diversas razones y se dan casos como los actuales, que el acreditado ya debe más de lo que le prestaron.

“Estamos convencidos que, si analizamos permanentemente la cartera y tomamos medidas, acciones preventivas en los que el Fondo ya sabe cuándo se está deteriorando un crédito, justo revertir eso y tomar todas las acciones preventivas necesarias, es decir si alguien no está pagando completo avisarle que no lo está haciendo”.

 

Cartera, asunto gravoso que se está atendiendo

 

Ahorita que estamos en un saneamiento de casi 50% de la cartera se ve como un asunto gravoso, reconoció la funcionaria, no obstante, aseveró, “no nos podemos permitir ir por partes sin ayudar a limpiar la cartera y enfocarnos a la más nueva para que con acciones preventivas y análisis de la cartera, permanente no se incurra –nuevamente- en este deterioro”.

 

Vivienda accesible para los que menos ganan

 

 En relación a la posibilidad de que aquellos trabajadores con ingresos menores puedan acceder también a su derecho a una vivienda digna, Maldonado Meza reconoció que muchos trabajadores al servicio del Estado, tienen su crédito pero no lo han podido ejercer, porque no hay las viviendas a costos accesibles acordes al monto de los créditos que el Fondo otorga.

Para ellos, señaló, se hará un análisis mucho más amplio ya que el interés es construir vivienda asequible que sea adecuada cumpla con todas los requerimientos que establece la Constitución y que sea adecuada, segura, que tenga servicio cercana a los centros de trabajo o educativos.

“Nos interesa mucho llegar a los trabajadores que tienen los menores ingresos y que por eso hayan ejercido su crédito y también impulsar una línea de arrendamiento para todas las personas que a lo mejor ya no les interesa adquirir una vivienda.

 

FOVISSSTE contempla rentar viviendas

 

Conocedora de la enorme necesidad de vivienda que hay entre los trabajadores al servicio del Estado, Jabnely Maldonado indicó que el fondo, comienza a manejar una idea que dé solución a la demanda de quienes buscan un lugar seguro en donde vivir, bajo el esquema de renta.

“Estoy adelantando una idea que estamos en vías de desarrollo: el arrendamiento. Lo pensamos para las personas jubiladas y pensionadas que por su ingreso no pueden ejercer su crédito hipotecario”, y se trata de viviendas que rentaría el propio FOVISSSTE.

“La idea -abundó-, es que el fondo tenga un parque de vivienda pública para poner en arrendamiento con todas las atribuciones que signifique eso como: administrar inmuebles y tener un mecanismo para que en lugar del descuento para la adquisición de vivienda sea el descuento como la paga del arrendamiento”, compartió.

Jabnely Maldonado, consciente del enorme reto que tiene por delante para cumplir con los objetivos del FOVISSSTE, hizo un enfático llamado a las y los trabajadores interesados en ser beneficiarios del programa de apoyo a créditos impagables, así como en obtener una vivienda, tramitar su crédito, obtener algún préstamo para mejora, mantenimiento o ampliación de su vivienda, a no dejarse sorprender “ya que todos los trámites en el Fondo son totalmente gratuitos y no hay intermediarios”.

Asimismo, pidió a las y los acreditados actualizar sus datos “para poder conocer los beneficios del programa de apoyo si tuvieron una quita, una condonación de intereses un congelamiento, condonación de deuda, lo cual se está informando desde el portal oficial del FOVISSSTE”.

Tendencias