Nacional

El Gobierno de México, como lo establece el reglamento interno de la OIT, también fue informado sobre el curso que sigue la reclamación.

Da entrada OIT a reclamo del Sindicato Minero contra Gobierno de México por topar a 90 días reparto de utilidades

El l líder del Sindicato minero Frente, Carlos Pavón con integrantes de ese gremio

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) dio entrada al recurso que interpuso el Sindicato Nacional Minero Metalúrgico FRENTE en dicho organismo, contra el Gobierno de México luego de que incorporó a la Ley federal del Trabajo un tope de 90 días al reparto de utilidades para los trabajadores.

La OIT consideró que el recurso del sindicato minero Frente es “admisible” por lo que designará un “comité tripartito para examinarla”, según explicó el dirigente de dicha organización sindical, Carlos Pavón Campos.

El pasado 19 de diciembre , dicho sindicato presentó ante la OIT esta reclamación en la que alegó “incumplimiento por parte del Gobierno de México del Convenio sobre la protección del salario.

Durante la a VIII Asamblea Nacional de Rendición de Informes, Pavón Campos recordó que hasta el momento, el SNMM FRENTE es la única organización gremial, no solo en alzar la voz ante lo que considera una violación del gobierno, sino en interponer amparos contra la Ley Federal del Trabajo (LFT).

El año pasado, el FRENTE obtuvo resoluciones a favor por dos amparos, uno en la sección 120 de La Ciénega, en Santiago Papasquiaro, Durango, y otro para la sección 68 de Velardeña, Durango.

“Somos el único sindicato en México que mostró su inconformidad a nivel internacional. Hubo líderes sindicales que, siendo senadores y diputados, aprobaron esta ley, son unos traidores de la clase trabajadora”, afirmó

Recordó que el Convenio OIT 95 constituye el primer instrumento internacional del trabajo que aborda de una manera más amplia la forma y los medios de pago de los salarios, además de establecer la mayor protección posible a los ingresos de los trabajadores, y el tema de las utilidades entra en este ámbito.

Pavón Campos considera que México, al ser un Estado miembro y firmante del Convenio, viola lo establecido en su propia Constitución política.

“Los cambios en la Ley Federal del Trabajo establecen un tope de 90 días de utilidades, el FRENTE considera que esta limitación viola los derechos de los trabajadores y a la propia Constitución de nuestro país”, dijo.

TRAIDORES

Ante cientos de delegados, el dirigente sindical señaló que “estos dos sexenios, el que terminó y este que empieza, han sido lo peor para la clase obrera y nadie dice nada, nos limitaron las utilidades, nos están quitando la aportación del Infonavit”.

Enumeró algunos de esos retrocesos, avalados y apuntalados en las Cámara de Diputados y el Senado, y lo que es peor, dijo, con la anuencia de dirigentes sindicales.

“Atentan contra el salario de los trabajadores, en materia de salud no hay medicamentos en hospitales, y me pregunto ¿qué futuro les vamos a dejar a las nuevas generaciones?”, apuntó.

Pavón Campos acusó que “tenemos un Seguro Social que no proporciona seguridad, ni medicamentos, no tiene manutención, camas”.

El año pasado, el FRENTE obtuvo resoluciones a favor por dos amparos, uno en la sección 120 de La Ciénega, en Santiago Papasquiaro, Durango, y otro para la sección 68 de Velardeña, Durango.

Por lo pronto, fue Corinne Vargha, Directora del Departamento de Nomas Internacionales del Trabajo, quien informó a Pavón Campos sobre los avances de la reclamación.

El Gobierno de México, como lo establece el reglamento interno de la OIT, también fue informado sobre el curso que sigue la reclamación.

En Asamblea pidió a los compañeros mineros y metalúrgicos analizar la actual situación, por ejemplo, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley Federal del Trabajo en materia de vivienda con orientación social (Infonavit).

“Platíquenlo con la gente, ahora con el Infonavit van a hacer casas del bienestar, no para ustedes, sino para votos que ellos van a agenciar. Es un atentado contra el derecho, el salario de los trabajadores”, dijo.

Tendencias