
“Imagino una justicia que hable el mismo lenguaje que la sociedad, que no sea un espacio lejano, sino uno que abra sus puertas, que explique sus decisiones y que actúe sin discriminación”, subrayó Erik Nava, candidato a Juez de Distrito en materia Mixta, por el Distrito 3 en el Estado de México, durante su visita a varias comunidades en el Valle de Toluca, una de las escalas de su campaña en busca del voto ciudadano, con miras a la elección del próximo 1 de junio, cuando se renueve el Poder Judicial.
Abogado con una sólida trayectoria en el sector público y privado, egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana como licenciado en Derecho, Erik Nava, quien aparecerá en la boleta amarilla con el número 28, asegura que el contacto directo con la ciudadanía debe reflejarse en una justicia más humana y accesible para todos y sin distinciones.
Sobre este mismo punto, se dijo seguro de que es urgente transformar el Poder Judicial para que sea más cercano, transparente y comprometido con el pueblo. Asimismo, destacó que cree firmemente en la aplicación imparcial de la ley, en la necesidad de construir una justicia que escuche, comprenda y respete la dignidad de todas las personas.
Con experiencia profesional como Director de Ejecutorias en Sedadtu, Subdirector Jurídico en el Banco del Bienestar y Director en la Unidad de Enlace de la Secretaría de Gobernación, Erik Nava no se anduvo con rodeos y certero al ser cuestionado sobre la responsabilidad que implica ocupar un cargo en el Poder Judicial apuntó que el contacto directo con la ciudadanía debe reflejarse en una justicia más humana y accesible para todos.
--¿Qué valores considera esenciales para desempeñar el cargo de Juez de Distrito?
La imparcialidad, la independencia y el respeto a los derechos humanos son fundamentales, pero sobre todo tener la sensibilidad y la disposición de escuchar a las personas que acuden en busca de justicia. El compromiso debe ser con la ley y con la dignidad de cada persona.
—¿Cómo imagina una justicia más accesible para la ciudadanía?
Imagino una justicia que hable el mismo lenguaje que la sociedad, que no sea un espacio lejano, sino uno que abra sus puertas, que explique sus decisiones y que actúe sin discriminación.
--¿Esto cómo se alcanzará?
Es necesario cambiar la forma en que nos relacionamos con las personas y eliminar prácticas que han hecho sentir la justicia como algo ajeno o inalcanzable.
—¿Buscar que la justicia sea cercana y sin discriminación representará un reto?
Es una obligación. Vivimos un momento histórico en el que el Poder Judicial debe dejar de ser inaccesible. La gente necesita confiar en que sus jueces entienden su realidad, hay que saberescuchar y actuar con sensibilidad social, sin privilegios y sin discriminación. Eso es lo que me comprometo a construir desde el juzgado.
—¿Por qué postularse en este proceso de selección judicial?
Tengo la convicción de que la justicia puede y debe transformarse desde adentro. Tengo la preparación, experiencia y sobre todo el compromiso de trabajar por una justicia sin favoritismos ni privilegios.
--¿Qué representa esta histórica elección para renovar el Poder Judicial?
Esta elección abre una oportunidad única para construir un Poder Judicial más transparente y con rostro humano, que represente los valores democráticos y sociales de nuestro país.