La Secretaría de las Mujeres, encabezada por Citlalli Hernández, presentó una serie de acciones y programas enfocados en fortalecer el liderazgo, la autonomía y la protección de las mujeres en México. Entre las principales iniciativas destaca la creación de la red nacional “Tejedoras de la Patria”, un espacio digital e interactivo que busca visibilizar y conectar a mujeres de todo el país que, desde sus comunidades, contribuyen a transformar el entorno social con su liderazgo y compromiso.
A través del portal tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx, las participantes podrán intercambiar experiencias, compartir acciones y tejer redes de acompañamiento. La meta es integrar a 100 mil mujeres tejedoras, quienes deberán cumplir con cinco acciones clave: registrarse oficialmente en la red, recibir la Cartilla de Derechos de las Mujeres, invitar a cinco mujeres más a unirse, informar en su comunidad sobre servicios y programas disponibles, y reunirse con su red para compartir saberes y experiencias. La convocatoria está abierta de forma permanente, pública y voluntaria.
Además, la titular de la dependencia anunció el programa Centros LIBRE, que contempla una inversión de 754 millones de pesos para 2025. Con esta iniciativa se busca crear 678 espacios físicos que ofrezcan acompañamiento, redes comunitarias, atención psicoemocional, asesoría jurídica y acciones de prevención de la violencia. El nombre LIBRE responde a los principios de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación, que guían este nuevo modelo de atención integral para mujeres.
A partir del 1 de mayo, también entrará en funcionamiento la línea telefónica 079, Opción 1, conocida como la Línea de las Mujeres, para brindar orientación inmediata. Ese mismo día, se pondrá en marcha el portal abogadas.mujeres.gob.mx, donde se podrá acceder a Abogadas de las Mujeres, una herramienta digital pensada para acompañar a las mujeres en situaciones que requieran respaldo legal o institucional.
Finalmente, se presentó el programa Voces por la Igualdad y contra las Violencias, que contempla la realización de más de 300 asambleas en municipios con altos índices de violencia física hacia las mujeres. Estas asambleas funcionarán como espacios de escucha y reflexión colectiva, con el objetivo de ampliar progresivamente el número de encuentros y municipios participantes. Durante el anuncio, varias y varios gobernadores se enlazaron de manera remota para sumarse a la estrategia, con la presidenta como testigo del compromiso.