Nacional

La ‘Ministra del Pueblo’ criticó que el Consejo de la Judicatura permitió a jueces “autoevaluarse” con pésimos resultados, aseguró

Tribunal de Disciplina Judicial combatirá la “justicia para los amigos”: Lenia Batres a Chalco

Para la ministra y candidata a la Corte, Lenia Batres Guadarrama, la nueva figura sancionadora del Tribunal de Disciplina Judicial combatirá la “justicia para los amigos”, lo que no impidió el Consejo de la Judicatura, pues los jueces se autoevaluaban con ‘pésimos resultados’.

De visita en el hasta hace poco marginado municipio mexiquense de Chalco -ese lugar que en náhualt dice que está situado en la ‘orilla del lago"-, con poco más de 175 mil habitantes, la ‘Ministra del Pueblo’ -como le agrada que la sobrenombren- destacó que mucho de lo positivo de la reforma al Poder Judicial de la Federación es que el próximo 1 de junio la ciudadanía podrá votar por cinco magistradas y magistrados que tendrán a su cargo el Tribunal de Disciplina Judicial que permitirá combatir efectivamente los vicios y corrupción que permanecen dentro del PJF.

La candidata a una de las cinco sillas para mujeres en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dijo esto durante una conferencia magistral en el auditorio de la Universidad Azteca, en Chalco, Estado de México.

Lenia Batres afirmó que hasta ahora la vigilancia de cualquier irregularidad cometida por las personas juzgadoras estaba a cargo del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el cual no era muy eficiente en esta labor.

“Esto era así, porque en el PJF se mantenía una red de nepotismo y de tráfico de influencias que al final provocaba que quienes evaluaban e impartían la disciplina entre las personas juzgadoras eran sus propios amigos, compañeros de trabajo o incluso sus familiares. El Poder Judicial controla -se dice- al Poder Legislativo, qué bueno. El Poder Judicial controla al Poder Ejecutivo, está muy bien. Pero lo que ahora nos preguntamos es ¿y quién controla al Poder Judicial? Hasta ahora nadie, porque en teoría se controlaba a sí mismo y ya vimos que no se controlaba”, afirmó Lenia Batres.

Ejemplificó que las leyes ya establecían plazos para que los jueces resolvieran los juicios que llegaban a su jurisdicción. Sin embargo, por las cargas de trabajo, los recursos que algunos abogados utilizan para alargar los procesos, o incluso por la corrupción de las personas juzgadoras. Dijo que estos términos no se respetaban y nadie era sancionado por ello.

“Ahora la reforma judicial establece que los juicios fiscales deben resolverse en un máximo de seis meses y los penales en un año. Si esto no sucede, y no hay una razón jurídicamente válida para ello, habrá sanciones para los responsables”, remarcó.

A pregunta de los estudiantes de derecho de la Universidad Azteca, la ‘Ministra del Pueblo’ les aconsejó que sean humildes, pues la profesión de abogado está contaminada por la soberbia de algunos de sus integrantes, que creen que su único interés debe ser el lucro y no el servicio.

El rector de esta casa de estudios, Jorge Israel Aceves González, agradeció la participación de la ministra Lenia Batres en este diálogo con los estudiantes, sobre todo frente a la próxima jornada electoral que significará una transformación de fondo en el PJF.

Tendencias