
Luego de que la presidenta solicitara abrir un espacio de análisis para la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la Comisión de Radio y Televisión del Senado perfila pausar la aprobación de esa ley que estaba programada para este lunes a fin de activar el debate con especialistas y académicos.
En medio de la polémica y preocupación que ha generado esta iniciativa presidencial, el presidente de esta comisión, José Antonio Álvarez Lima, se manifestó a favor de atender la “sugerencia” de la presidenta Sheinbaum y anunció que el próximo lunes la bancada morenista sostendrá una reunión para discutir este tema.
Álvarez Lima consideró que la propuestas de Sheinbaum es “totalmente atendible” y señaló que existe disposición para abrir un periodo de escucha en el que participen empresarios, académicos, técnicos y especialistas del sector.
“El objetivo es que la ley fortalezca la democracia, garantice el éxito de las empresas radiodifusoras y descarte cualquier amenaza de censura”, afirmó.
De hecho, el morenista no descartó la posibilidad de modificar e incluso eliminar el artículo 109, considerado un punto polémico dentro de la iniciativa, pues otorga a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) la facultad de bloquear plataformas digitales y redes sociales, según ha acusado la oposición.
“Desde luego que sí. El proceso legislativo apenas se ha iniciado”, afirmó Alvarez Lima sobre la posibilidad de modificarlo o eliminarlo.
No obstante recalcó la importancia de incluir mecanismos que permitan a las autoridades supervisar contenidos financiados por gobiernos extranjeros que pudieran denigrar a la sociedad mexicana, como ocurrió recientemente.
La presidenta Claudia Sheinbaum “sugirió” este viernes al Senado abrir un espacio de análisis para la Ley de telecomunicaciones e incluso un extraordinario para aprobarla y planteó la posibilidad de modificar la redacción o quitarse el artículo referente a las plataformas digitales.
“El artículo que tiene que ver con las plataformas digitales, nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie, entonces o que se modifique la redacción o que se elimine el artículo, no hay problema porque ese no es el centro de la ley”, dijo.
EL POLÉMICO ARTICULO 109
El artículo 109, contenido en el capítulo VIII de la Ley de Telecomunicaciones, establece que “las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la agencia (ATDT) para bloquear temporalmente una plataforma digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento de disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables”.
De acuerdo con el texto aprobado por el Senado, la ATDT será la encargada de emitir los lineamientos bajo los cuales podrá proceder el bloqueo de una plataforma digital.
El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, acusó que el gobierno busca controlar los medios de comunicación y difusión, pues faculta a esa agencia para decidir qué sí y qué no puede transmitirse en radio, televisión, internet y redes sociales.
“Esta es la Ley Censura, y la muestra es el artículo 109, que habla de que pueden bloquear alguna plataforma digital”, advirtió.
Alvarez Lima precisó que no se trata de un parlamento abierto en sentido estricto, aseguró que se escucharán y atenderán todas las voces relevantes para construir una legislación consensuada.