Nacional

El secretario detalló que la industria aeroespacial mexicana ha alcanzado un valor superior a los 22 mil 700 millones de dólares, con más de 380 empresas

Ebrard: México tiene con qué competir en la industria aeroespacial global

Secretario Marcelo Ebrard durante un evento este viernes, en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, en Ciudad de México (Secretaria de Economía/EFE)

Durante su intervención en la Feria Aeroespacial México 2025 (FAMEX), el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que el país se encuentra en una posición estratégica para consolidarse como un actor relevante en el sector aeroespacial internacional, gracias a sus capacidades técnicas, empresariales y a una nueva voluntad política orientada al desarrollo tecnológico propio.

“México no está improvisando, está construyendo una realidad sólida con base en innovación, inversión y talento nacional. Ya no se trata de adaptarnos a lo que otros hacen, sino de ser protagonistas”, expresó el funcionario en el panel “Astronautas: el camino, la experiencia y la robótica”.

El secretario detalló que la industria aeroespacial mexicana ha alcanzado un valor superior a los 22 mil 700 millones de dólares, con más de 380 empresas —entre pequeñas, medianas y grandes— distribuidas en entidades clave como Baja California, Querétaro, Sonora, Nuevo León y la Ciudad de México. Estas compañías participan en el diseño, manufactura y ensamblaje de componentes de alta complejidad, como turbinas de nueva generación y piezas especializadas que ya forman parte de los sistemas aeroespaciales globales.

Ebrard destacó que el crecimiento de este sector ha sido sostenido y acelerado, con un ritmo anual que oscila entre el 10 y el 15 por ciento. Además, pronosticó que el volumen de exportaciones superará los 22 mil millones de dólares durante la actual administración, con mercados estratégicos en Europa y Norteamérica.

Una de las señales más contundentes de este avance es el desarrollo de Colmena, un nanorobot diseñado por investigadores de la UNAM, que se convertirá en el primer artefacto mexicano en llegar a la superficie lunar como parte de una colaboración con el programa Artemisa.

“Esto ya no es un sueño ni un plan futuro, es una realidad concreta que estamos viviendo y que seguirá creciendo. México está listo para competir con lo mejor del mundo”, afirmó.

El secretario también reflexionó sobre el cambio de rumbo que ha vivido el país.

“Hubo un tiempo en que nos resignábamos a importar tecnología o a seguir a los grandes. Eso quedó atrás. Ahora apostamos por lo que somos capaces de crear”, expresó.

Como parte de esta nueva etapa, se entregaron certificados “Hecho en México” a seis empresas nacionales que ya producen tecnología de vanguardia. Ebrard insistió en que el impulso aeroespacial puede convertirse en una de las principales palancas de desarrollo económico, autonomía tecnológica y prestigio internacional para el país.

Para cerrar su participación, recordó la hazaña científica del mexicano Francisco Díaz Covarrubias, quien en el siglo XIX participó en la medición del tránsito de Venus.

“Nuestra historia científica es profunda y digna. Es momento de volver a mirar al cielo, pero con los pies firmes en la innovación que hoy construimos”, concluyó.

Tendencias