
La Secretaría de Salud del Gobierno de México hizo un llamado a la población a participar activamente en la Semana Nacional de Vacunación, que arranca este 26 de abril y concluye el 3 de mayo y que contará con 14 vacunas disponibles para controlar prevenibles como sarampión, rubéola, tos ferina, hepatitis B y el virus del papiloma humano.
Esta campaña, que tiene como meta inmunizar a casi 2 millones de personas, no sólo está dirigida a niñas y niños, también la población adulta entre 20 y 59 años podrá acceder de forma gratuita a vacunas fundamentales para su salud.
La Semana Nacional de Vacunación regresa tras el aumento significativo en los casos de tos ferina y sarampión en el país durante este 2025.
749 casos de tos ferina y 421 de sarampión
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Sistema Único de Información, emitido por la Dirección General de Epidemiología, hasta el 14 de abril había 749 casos de tos ferina distribuidos en 30 entidades:
Ciudad de México (79), Chihuahua (77), Aguascalientes (73), Nuevo León (62), Coahuila (46), Jalisco (42), Hidalgo (34), Estado de México (33), Morelos (30), Chiapas (30), Guanajuato (28), Michoacán (27), Veracruz (27) y Oaxaca (26).
En Querétaro (21), Sonora (12), Guerrero (12), San Luis Potosí (12), Zacatecas (11), Baja California (11), Campeche (10), Yucatán (9), Durango (8), Puebla (7), Tamaulipas (7), Tlaxcala (6), Quintana Roo (6), Baja California Sur (1), Nayarit (2) y Sinaloa (1).
Y se han identificado 421 casos confirmados de sarampión con fuente de infección ubicados en 8 entidades: Campeche (4), Chihuahua (403), Oaxaca (4), Querétaro (1), Sinaloa (1), Sonora (5), Tamaulipas (2) y Zacatecas (1).
Estas campañas de vacunación no se realizaban formalmente desde la pandemia, había Jornadas Nacionales de Salud Pública que ofrecían a la población diferentes servicios de salud pero no estaban basadas específicamente en la vacunación.
Desde hace más de dos siglos, la vacunación ha sido una de las estrategias más eficaces para proteger a la población contra múltiples enfermedades. Y actualmente continúa siendo un pilar esencial en el fortalecimiento de la atención primaria a la salud, prevención de enfermedades y en la construcción de sociedades más sanas y resilientes.
El titular de la dependencia, David Kershenobich, aseguró que existe abasto suficiente de vacunas para atender a toda la población de forma gratuita y estarán disponibles en los centros de salud públicos, hospitales y puestos de vacunación en todo el país.
Vacunas disponibles y ¿a quién van dirigidas?
• Primera infancia: BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus y Neumococo.
• Niñez (1 a 9 años): Refuerzos con SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis), Neumococo y DPT (Difteria, Tosferina y Tétanos).
• Adolescentes: VPH (Virus del Papiloma Humano), Td (Tétanos y Difteria), SR (Sarampión y Rubéola) y Hepatitis B.
• Embarazadas: Tdpa (Tétanos, Difteria y Tosferina acelular) a partir de la semana 20 de gestación.
• Adultos: Vacuna TD (Tétanos y Difteria), que requiere refuerzo cada 10 años; estará disponible para personas adultas entre 20 y 59 años.
Vacuna SR (Sarampión y Rubéola), indicada para personas entre 20 y 39 años; se aplica para completar o iniciar esquema, dependiendo del caso. Ideal si no recuerdas haber recibido estas vacunas durante la infancia.
Y también la Vacuna contra Hepatitis B, según factores de riesgo. El esquema y los refuerzos se adaptan a las características de cada persona.
• Adultos mayores: Vacuna antineumocócica.
• Personal de salud: Refuerzos de SR y Hepatitis B.
¿Y si no cuentan con Cartilla Nacional de Salud?
Quienes no cuenten con una cartilla o desconocen si les corresponde algún refuerzo, habrá personal de salud que oriente a los asistentes.
Vacunarse es un acto de responsabilidad
La dependencia destacó que contar con un esquema de vacunación completo reduce el riesgo de enfermedades graves y también ayuda a proteger a quienes te rodean. Las vacunas están disponibles de manera gratuita.
El titular de Salud puntualizó que gracias a la vacunación, en la actualidad se cuenta con una esperanza de vida de prácticamente del doble respecto a la que teníamos hace 100 años.
Enfatizó que una de las prioridades del gobierno encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es el fortalecimiento de la prevención y la atención primaria.
Prueba de ello es la reciente publicación del Protocolo Nacional de Atención Médica “Vacunación a lo largo de la vida”, con el que se impulsa la inmunización en México de acuerdo con los más altos estándares de calidad, seguridad y efectividad.