
La organización defensora de los derechos humanos, Amnistía Internacional, acusó este lunes que las violaciones de derechos humanos por parte del Ejército México y la Guardia Nacional persistieron en México durante el 2024, a la vez que expresó “enorme preocupación” por la crisis de las personas desaparecidas en el país, destacó en su informe “La situación de los Derechos Humanos en el Mundo”.
Amnistía resalta en su reporte que “las desapariciones fueron una enorme preocupación, pero hay inquietud de que el gobierno ha minimizado la escala del problema”.
El documento refiere que en 2024, según datos oficiales, se contabilizaron más de 13,000 desparecidos en el país y la cifra total desde la década de 1960, cuando comenzaron los registros y que supera los 120,000.
El informe de Amnistía Internacional refiere que “las preocupaciones de organizaciones de la sociedad civil de que el gobierno estaba tratando de negar la crisis y rebajar el número oficial de desaparecidos”.
Amnistía Internacional subraya en su informe que “las detenciones arbitrarias continuaron sin disminuir y la independencia judicial fue amenazada por enmiendas constitucionales”.
Asimismo, destaca que “en los 17 años desde que empezó la labor del Ejército Mexicano en operaciones de seguridad pública, el número de desapariciones y asesinatos aumentó”.
“Las violaciones de los derechos humanos por parte de los militares y la Guardia Nacional continuaron, incluidas posibles ejecuciones extrajudicales, la impunidad persistió”, aseveró AI.