Nacional

La SEP registra participación histórica en la nueva plataforma que sustituye al “viejo y discriminatorio esquema de ingreso a media superior, COMIPEMS”

Adiós a examen que excluía; 272 mil van a bachillerato con “Mi derecho, Mi lugar”

La SEP registra participación histórica en la nueva plataforma que sustituye al “viejo y discriminatorio esquema de ingreso a media superior, COMIPEMS” — Con una participación histórica de 272 mil 726 aspirantes, la plataforma ¡Mi derecho, Mi lugar!, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cerró su convocatoria 2025 para el ingreso a la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Este nuevo esquema sustituye de forma definitiva a la extinta Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS), criticada por décadas por condicionar el futuro de miles de estudiantes a un “examen único, excluyente y poco equitativo”.

Hoy, el paradigma cambia y el derecho a estudiar ya no se pone a prueba, informó la dependencia.

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, celebró los resultados; dijo que esta transición representa un paso firme hacia una educación con justicia social.

“Estas cifras reflejan el compromiso de los jóvenes con su futuro educativo y la confianza en este nuevo modelo”, comentó.

Proceso Abierto, Justo y Digital

De acuerdo con cifras de la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, del total de registros concluidos, 111 mil 339 jóvenes eligieron instituciones de acceso directo.

Mientras que 124 mil 181 optaron por la modalidad mixta y 37 mil 206 se inscribieron solo para opciones que requieren examen, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El titular de la SEP indicó que el nuevo proceso está diseñado para garantizar acceso equitativo al bachillerato, promover la permanencia en el Sistema Educativo Nacional (SEN) y fortalecer la equidad de género.

Todo ello a través de un mecanismo único, digital, gratuito y transparente, señaló.

“Este es un paso decisivo para eliminar barreras injustas y abrir oportunidades reales a quienes, durante años, quedaron fuera del sistema por criterios limitantes”, afirmó Delgado Carrillo.

Añadió que “ahora, el derecho a la Educación Media Superior se ejerce sin condiciones desproporcionadas”.

Resultados, Inscripciones y Requisitos

El funcionario reveló que los resultados del Proceso de Asignación 2025 estarán disponibles a partir del martes 19 de agosto en la Gaceta Electrónica de Resultados, que puede ser vista en el sitio oficial www.miderechomilugar.gob.mx.

Explicó que quienes eligieron opciones como el IPN o la UNAM podrán consultar su desempeño en los exámenes directamente desde esta misma plataforma.

También serán informadas sedes, fechas, requisitos y documentos necesarios para concluir la inscripción en cada institución asignada, manifestó.

Delgado Carrillo dijo que es importante destacar que los aspirantes que no presenten su certificado de secundaria a más tardar el 16 de julio de 2025 no podrán inscribirse, y recomendó revisar con detalle el instructivo del proceso.

Educación Inclusiva, para las Personas

El titular de la SEP dijo que con este nuevo mecanismo, la SEP reafirma su compromiso con una educación más inclusiva, equitativa y centrada en las personas.

Dijo que “se acabó la lógica de la competencia individual por encima del derecho colectivo a estudiar; “Mi derecho, Mi lugar” es una plataforma digital, y una política pública que reconoce a las juventudes como protagonistas de su futuro, y no como aspirantes a prueba de fuego. El cambio es profundo… ya está en marcha”, dijo.

Adiós a examen que excluía; 272 mil van a bachillerato con “Mi derecho, Mi lugar”

Tendencias