Nacional

La Conapesca establece restricciones y permite capturas específicas para proteger especies marinas y promover una pesca sostenible en México

Vedas y permisos de pesca entran en vigor este mayo

Pescadores en embarcación
Inician vedas y aprovechamientos pesqueros en mayo Conapesca establece nuevas medidas para proteger especies y apoyar la pesca sustentable (Conapesca)

A partir del 1 de mayo, entrarán en vigor una serie de vedas y permisos de aprovechamiento para diversas especies acuáticas en aguas mexicanas, como parte de las acciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) para proteger los ecosistemas y fomentar una pesca sostenible. Las medidas fueron diseñadas con base en las recomendaciones del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), con el propósito de preservar los ciclos reproductivos de las especies.

Entre los periodos de veda que comenzarán en mayo, destaca la suspensión de la pesca de curvina golfina en el Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, del 1 de mayo al 31 de agosto. También se restringe la captura de jaiba en los litorales de Sonora y Sinaloa, con diferentes fechas de cierre para machos (30 de junio) y hembras (9 de julio).

En el litoral del Pacífico mexicano, se prohíbe la pesca de tiburones y rayas del 1 de mayo al 31 de julio. Esta veda se refuerza con la prohibición permanente de especies en riesgo como el tiburón ballena, el tiburón blanco y diversas especies de mantarrayas, en cumplimiento con las normas NOM-029-PESC-2006 y NOM-059-SEMARNAT-2010.

Asimismo, se establece veda para el caracol rosado y otras especies de caracoles en el estado de Quintana Roo, con restricciones que se extenderán hasta octubre o noviembre, dependiendo de la especie y la zona geográfica. En el sur del país, se aplicarán vedas para tiburones en los estados del Golfo, y para especies como bagre, tilapia, liseta, robalo y langosta, con fechas específicas que varían entre mayo y noviembre, dependiendo del ecosistema y la región.

Por otro lado, también se autorizaron periodos de aprovechamiento para ciertas especies. A partir del 1 de mayo, se podrá extraer almeja generosa (Panopea globosa) en Bahía Magdalena, Baja California Sur, hasta el 9 de febrero de 2026. En el Lago de Chapala, se permitirá la pesca de charal hasta el 28 de febrero del próximo año.

Las autoridades enfatizaron que estas acciones tienen como objetivo mantener el equilibrio ecológico de los cuerpos de agua y garantizar la continuidad de la actividad pesquera a largo plazo. La Conapesca reiteró su compromiso de combatir la pesca ilegal y proteger tanto a las especies como a las comunidades que dependen de esta actividad económica.

Tendencias