Nacional

Más de 600 millones de boletas serán entregadas en los distritos electorales de todo el país para esta cita histórica del 1 de junio próximo.

INE da el banderazo para la distribución de boletas para elección judicial

INE INE identifica focos rojos para la elección judicial (Especial/Especial)

El Instituto Nacional Electoral dio el banderazo este miércoles a la distribución en todo el país de 601 millones 987 mil 276 boletas que se utilizarán en la elección de ministros, jueces y magistrados del poder Judicial del próximo 1 de junio.

El reparto de las boletas se puso en marcha desde el Centro Logístico de Distribución, en Tepotzotlán, Estado de México, desde donde la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que con este acto quedó demostrado que todo avanza en orden y conforme a lo planeado.

“Esto nos permite afirmar con certeza que el próximo 1 de junio, la ciudadanía, en cada rincón del país, podrá acudir a su casilla y ejercer con plena libertad su derecho al voto”, apuntó.

La titular del árbitro electoral señaló que el número de boletas a distribuir no sólo refleja la magnitud del proceso, sino también el esfuerzo logístico y organizativo que implica garantizar que cada ciudadana y ciudadano reciba en sus manos la papeleta el día de la elección, subrayó.

La consejera presidenta del INE subrayó que cada una de las más de 600 millones de boletas tienen tres medidas de seguridad en el papel y cuatro más en su impresión, “lo que las hace infalsificables y asegura la integridad del voto de cada persona”, afirmó.

Asimismo, refirió que son seis tipos de boletas, una para cada cargo y cada una con un color distinto que facilita su identificación, agregó.

En estas elecciones se elegirán 881 cargos nacionales y mil 801 cargos locales. Para ello se instalarán más de 84 mil casillas en todo el país y se contará con la participación de más de 700 mil ciudadanas y ciudadanos como funcionarios de casilla encargados de recibir el voto de más de 99 millones de electores, indicó.

FOCOS ROJOS

Por otra parte, el INE informó que han sido identificados “focos rojos” para la elección judicial del próximo 1 de junio, aunque aún no estiman cuántas casillas podrían no instalarse debido a conflictos sociales, inseguridad o presencia del crimen organizado.

Guadalupe Taddei explicó que los riesgos se deben a factores geográficos, político-sociales, vandalismo o problemas étnicos y ejidales y apuntó que los temas relacionados con el crimen organizado se abordan en coordinación con autoridades estatales, pero no son responsabilidad directa del INE.

“Se tiene un mapa muy bien definido en cada una de las entidades”, aseguró, tras aclarar que los focos rojos por cuestiones de inseguridad se tratan en las mesas de seguridad con las autoridades estatales, a fin de tenerlos identificados.

Tendencias