Nacional

Habitantes de Altamira, Lomas Altas y Cloete podrán inscribirse en el Registro Nacional de Víctimas para acceder a medidas de reparación integral

Víctimas por minería en Sabinas podrán acceder a reparación

Trabajadores petroleros en una plataforma petrolera.
Convocan a víctimas de minería en Sabinas a iniciar registro Habitantes de colonias afectadas por la explotación de carbón podrán acceder a reparación integral y compensaciones tras recomendación de la CNDH (La Crónica de Hoy)

En cumplimiento con la recomendación 62/2018 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), las autoridades federales convocaron a los habitantes de diversas colonias del municipio de Sabinas, Coahuila, a iniciar el proceso de inscripción en el Registro Nacional de Víctimas, como parte de los procedimientos para acceder a una reparación integral por los daños ocasionados por la explotación de carbón mineral entre 2014 y 2018.

La convocatoria está dirigida a quienes residan o hayan resultado afectados en las colonias Altamira, Lomas Altas, así como en los lotes Cloete III Fracción I, Cloete Sur, Cloete Centro, Cloete Norte y El Espulgue Fracción I, zonas que, según la CNDH, han sufrido afectaciones a derechos fundamentales como el medio ambiente, la vivienda adecuada, la salud y la seguridad jurídica, a consecuencia de actividades mineras.

La recomendación emitida por la CNDH documenta una serie de violaciones a derechos humanos derivadas de la operación de pozos de carbón en esas zonas, donde no se habrían respetado los estándares mínimos de protección ambiental ni las condiciones adecuadas para garantizar la calidad de vida de las y los habitantes.

Con base en los artículos 1, 4, 26, 65 y 144 de la Ley General de Víctimas, las personas afectadas podrán acudir a presentar su solicitud de ingreso al registro correspondiente ante la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), específicamente en el Centro de Atención Integral Coahuila, ubicado en el Palacio Federal de Torreón.

La instancia evaluará caso por caso para determinar si procede la inscripción en el Registro en calidad de víctimas. En caso afirmativo, se analizará la procedencia de medidas como la asistencia médica y psicológica, protección jurídica, y eventualmente la compensación económica, conforme a lo establecido en la normativa vigente.

El procedimiento no implica una resolución automática, sino que cada solicitud será sujeta a una valoración individual por parte de la CEAV, que deberá establecer el tipo de daño, las circunstancias en que ocurrió y el tipo de reparación que corresponde.

Este llamado representa un paso hacia el reconocimiento oficial del daño ocasionado por prácticas extractivas irregulares, que durante años han sido denunciadas por habitantes de la región sin que hubiesen encontrado respuesta efectiva.

La recomendación 62/2018, además, obliga a las autoridades a implementar acciones de no repetición, lo que incluye medidas estructurales para evitar que estos abusos vuelvan a ocurrir. Entre ellas se contempla la revisión de concesiones, mayor vigilancia ambiental y la obligación de reparar integralmente a quienes hayan resultado perjudicados.

Las y los interesados pueden acudir al segundo piso del despacho 304, en la Avenida Morelos S/N, colonia Primero de Cobián Centro, C.P. 27000, Torreón, Coahuila, donde se recibirán las solicitudes de manera presencial.

Tendencias