Nacional

Morena también aprobó un apartado que parece llevar dedicatoria para la senadora Andrea Chávez quien ha sido denunciada por realizar presuntos actos anticipados de campaña

Regula Morena conducta de militantes: prohíbe, nepotismo, campañas adelantadas, opulencia y “extravagancia”

Luisa María Alcalde Luján, presidenta del partido MORENA, encabezó una conferencia de prensa al termino de la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional Morena.
Consejo Nacional de Morena en el WTC Luisa María Alcalde Luján, presidenta del partido MORENA, encabezó una conferencia de prensa al termino de la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional Morena. (Graciela López Herrera)

El Consejo Nacional de Morena, hizo realidad las “sugerencias” de la presidenta Claudia Sheinbaum y aprobó por unanimidad, una serie de “candados” y lineamientos para su militancia donde ha quedado prohibido el nepotismo a partir del 2027, vínculos con el crimen organizado, uso de recursos públicos para beneficio personal o de grupo, opulencia como viajes en primera clase, renta de aviones privados, uso de vehículos blindados, ropa de marca. Joyas, restaurantes ostentosos entre otras “extravagancias”.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde advirtió que al margen de la reforma constitucional que prohíbe el nepotismo a partir del 2023, en Morena se aplicará a partir de las elecciones del 2027 por lo cual no se permitirán candidatos familiares para cargos consecutivos.

Morena también aprobó un apartado que parece llevar dedicatoria para la senadora Andrea Chávez quien ha sido denunciada por realizar presuntos actos anticipados de campaña y uso desmedido de recursos en espectaculares rumbo a las elecciones por la gubernatura de Chihuahua, pues estableció candados “para que se respeten los tiempos de campañas electorales:

“Los servidores públicos y representantes del cambio verdadero, suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025-2026 y subsecuentes”, establece el resolutivo

En presencia de gobernadores y dirigentes, los 364 consejeros de Morena aprobaron cinco lineamientos que regirán en adelante, el comportamiento ético de su militancia y de quienes aspiren a contender por algún cargo público pues en caso contrario será la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia la que hará valer estas medidas.

“Es legítimo levantar la mano, lo que no se vale es pretender crecer en detrimento de una compañera o compañero (…) es legítimo tener aspiraciones pero no es legítimo que se convierta en un conflicto interno”, advirtió el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, gobernador de Sonora.

Durante la sexta sesión ordinaria del Consejo Nacional de Morena, realizada este domingo en el World Trade Center de la Ciudad de México, los consejeros morenistas establecieron que sus militantes, pero principalmente quienes compitan por cargos públicos, deberán actuar con austeridad republicana, tener independencia de los poderes fácticos, no recibir recursos de privados a cambio de favores, además de rendir cuentas de manera periódica y aceptar la no reelección.

“No puede haber reelección de ninguna persona que busque reelegirse del 2027 al 2030”, explicó la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde

Durazo desestimó que le tengan que dotar de más “dientes” a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia para hacer cumplir estos lineamientos a dirigentes, servidores públicos, aspirantes, pues explicó que hay un compromiso de la militancia y será suficiente con la sentencia de esta instancia para “encaminar la conducta de quien haya faltado a esta normatividad”.

Tendencias