Nacional

El rector de la UNAM urgió a sus homólogos a orientar la educación superior hacia la construcción de democracias incluyentes

Repensar el futuro de la educación superior: Lomelí

Leonardo Lomelí

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Leonardo Lomelí Vanegas, asistió al Encuentro Nacional de Rectores Universia México, evento que tiene como finalidad explorar y debatir entorno a los retos y oportunidades para la educación superior en México.

Durante la reunión, donde se congregaron otros 114 rectores y rectoras, además de la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora; y del subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva, el rector de la UNAM señaló que la cita en el encuentro constituye una oportunidad para repensar el futuro de la educación superior y su vinculación con la media superior; “Que este encuentro nos recuerde, con la fuerza de los hechos e ideas, que la educación superior contribuye [...] a a edificar una democracia incluyente, crítica y duradera”.

El rector llamó a sus homólogos y demás autoridades presentes a “escucharnos” y a reflexionar y avanzar juntas y juntos en aras de un horizonte común. Lomelí recordó que la UNAM, como institución pública, autónoma y nacional, ostenta un compromiso de transformación con la sociedad y que dicha manda implica que la universidad sea innovadora al momento de desarrollar mecanismo que le permitan resistir a las presiones externas.

Lomelí declaró ante los asistentes que la gestión universitaria “exige defender la autonomía” y que el trabajo colegiado exige, a su vez, preservar la libertad de pensamiento y promover la justicia.

Para el unamita, la educación superior ha alcanzado hitos de gran calado en las últimas décadas, a saber, Lomelí explicó que la matrícula universitaria ha mantenido un crecimiento sostenido, lo que deriva en una mayor movilidad estudiantil y una oferta académica cada vez más diversa.

De acuerdo con datos de la UNESCO, continuó el rector, más de 254 millones de personas están inscritas actualmente en alguna institución de educación superior, el doble que hace dos décadas, no obstante, Lomelí señaló que son cerca de 6.4 millones de estudiantes los que cursan carreras fuera de su país de origen. He ahí hacia dónde deben orientarse los esfuerzos de las instituciones universitarias en México.

En este contexto, Felipe García Ascencio, director general de Santander México, dijo estar orgulloso de representar a la institución que más ha apoyado a la educación superior en México y en el mundo. García señaló que Santander Universidades y Universia suma ya 30 años derivando esfuerzos para ubicarse a la vanguardia en los servicios que las universidades requieren.

En su intervención, Tania Rodríguez Mora recalcó que la educación media superior debe enfocarse en fortalecer sus programas y el sentido de pertenencias de sus estudiantes, reconoció también que es menester ampliar la cobertura del bachillerato y llegar a más jóvenes con buenas escuelas; “Tenemos que cuidarlos y abrirles puertas”, comentó.

Ricardo Villanueva añadió, con respecto del fortalecimiento del bachillerato, que las instituciones de educación media superior deben aprovechar el bono demográfico que representan los jóvenes de entre 15 y 18 años en México, se debe hacer un esfuerzo por garantizar que el cien por ciento de esos jóvenes accedan a este nivel educativo.

Por último, se destacó que la actual administración ya realiza acuerdos entre bachilleratos e instituciones de educación superior con miras a evitar la deserción escolar de jóvenes estudiantes.

Tendencias