La SEP impulsa Cultura de Paz con el respaldo de Claudia Sheinbaum; más de 200 actores educativos participan en foro para erradicar la violencia escolar — Para construir comunidades escolares pacíficas, inclusivas y participativas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) llevó a cabo el Segundo Foro Metropolitano “Cultura de Paz”, en el CETis No. 8 de la Ciudad de México.
Este encuentro promueve la creación de Comités de Paz en planteles de Educación Media Superior de la Zona Metropolitana del Valle de México, informó la dependencia.
La iniciativa es impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y forma parte de una estrategia nacional para erradicar las violencias en el entorno educativo y fomentar el diálogo, la sana convivencia y el respeto como ejes fundamentales de la vida escolar.
La Paz empieza en las Aulas
“La escuela debe ser siempre un espacio de paz, sana convivencia y alegría para los estudiantes”, recordó la subsecretaria Tania Rodríguez Mora, en representación del titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo.
En este segundo foro, fueron convocados cerca de 200 representantes de los 34 planteles adscritos a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) en la capital del país.
Participaron directivos, Maestros y estudiantes, comprometidos con la transformación del ambiente escolar.
La subsecretaria Rodríguez Mora resaltó el rol esencial de los Maestros para identificar conductas violentas y sensibilizar al alumnado sobre sus consecuencias.
Explicó que construir una Cultura de Paz demanda acción, formación y voluntad colectiva dentro de las comunidades educativas.
Al encuentro también se sumaron representantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, la Secretaría de las Mujeres y la organización Alternativas de Divulgación A.C., para fortalecer la colaboración interinstitucional.
Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) participó distribuyendo materiales informativos como parte de su campaña nacional #HazMásPaz, con el mensaje de prevención y respeto.
El foro forma parte de una estrategia que contempla actividades similares en otros subsistemas como el Colegio de Bachilleres (COLBACH), el CONALEP y el Instituto de Educación Media Superior (IEMS).
El próximo encuentro será realizado en Ecatepec, Estado de México, el 19 de mayo.
La subsecretaria de la SEP dijo que los Comités de Paz son una respuesta educativa, organizada; la apuesta por la Cultura de Paz es una política pública, con visión de futuro.
Inician en planteles de Educación Media Superior, Creación de Comités de Paz