Nacional

El magistrado electoral expone obligatoriedad de las autoridades de gobierno garantizar derecho al voto, pues desde 2021 no se celebran comicios en este municipio por inseguridad

Proyecta magistrado Reyes Rodríguez sentencia a favor de elecciones ya en Pantelhó, Chiapas

El magistrado electoral Reyes Rodríguez Mondragón difundió un proyecto de sentencia en defensa del derecho al voto y a la elección popular de quien debe gobernar Pantelhó, Chiapas, municipio que por última vez tuvo comicios en 2021.

En su resolución, el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) expone que, si bien en un contexto de inseguridad no se han podido celebrar elecciones ordinarias ni extraordinarias, el Estado mexicano no puede postergar indefinidamente el voto, y advierte la obligación constitucional de garantizar elecciones periódicas en condiciones de seguridad.

El proyecto de resolución SUP-REC-3-2025, que se hizo público este miércoles y que deberá ser sometido a consideración del pleno de la Sala Superior en una sesión ordinaria próxima, Rodríguez Mondragón propone revocar parcialmente las sentencias de la Sala Xalapa y del Tribunal Electoral local, modificar la temporalidad por la cual fue designado el Concejo Municipal (2024-2027), quedando sujeta a que se convoquen elecciones extraordinarias durante 2025, y se ordena al Congreso de Chiapas que convoque a elecciones en 2025, cuando existan las condiciones, por lo cual vincula a diversas autoridades para que adopten las medidas de pacificación y seguridad necesarias para garantizar los derechos político-electorales de la población de Pantelhó, tanto en lo inmediato, como en lo futuro.

Se advierte: “Fijar un plazo fijo de tres años para el Concejo Municipal sin la posibilidad que la población de Pantelhó elija a sus autoridades puede interpretarse como una renuncia del Estado (mexicano) a cumplir con su deber de garantizar seguridad y celebrar elecciones periódicas. Ordenar elecciones sin medidas que acompañen el proceso —como mesas de diálogo, una estrategia de pacificación y el respeto a la libre autodeterminación de la comunidad indígena— sería insuficiente para asegurar elecciones este año y en años posteriores. Por eso, el proyecto vincula la intervención coordinada de múltiples autoridades”, se lee en la propuesta.

En mayo de ese año de 2024, el INE determinó que no existían condiciones de seguridad para instalar las 28 casillas electorales correspondientes para la jornada electoral en ese municipio. Ante esta situación, el órgano electoral local decidió no realizar la elección y notificó esta circunstancia al Congreso estatal. Aunque se convocaron elecciones extraordinarias para agosto siguiente, el INE reiteró que persistían los riesgos de seguridad. Y en respuesta, el Congreso local designó un Concejo Municipal por un periodo fijo de tres años (2024–2027).

En tanto, el Partido Encuentro Social Chiapas impugnó el decreto. Tras ser confirmado por el Tribunal local y la Sala Regional Xalapa, el partido presentó un recurso de reconsideración ante la Sala Superior, argumentando, en esencia, que la medida vulnera derechos político-electorales de la ciudadanía al impedir la celebración periódica de elecciones y restringir el derecho de las personas a votar y ser votadas.

Tendencias