
En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo infantil desde el inicio de la vida, la Secretaría de Salud impulsa el Programa Nacional de los Primeros 1000 Días, una estrategia integrada en los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), que prioriza la protección desde el embarazo hasta los dos años de edad.
En el transcurso de la primer sesión Ordinaria 2025 de la Comisión para la Primera Infancia, Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, resaltó que la importancia del bienestar de niños y niñas es la base de toda política pública con sentido humano. “La protección integral de la infancia no es un gesto caritativo ni una responsabilidad aislada, sino una responsabilidad compartida que nos define como sociedad”.
Por su parte, el director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA), Daniel Aceves Villagrán, detalló que este programa refuerza acciones clave como el control prenatal, la prevención de riesgos durante el embarazo, el acceso a un parto seguro, y la vacunación temprana tanto para madres como para recién nacidos. Asimismo, fomenta la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida.
De igual manera anunció que se trabaja en un rediseño del programa con una visión interinstitucional e intersectorial, para lograr una política pública articulada y sostenida en favor de las infancias.
Durante la sesión, se presentó además la propuesta de actualización de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI) 2025-2030, que busca coordinar esfuerzos de gobiernos estatales y federales con enfoque en equidad, derechos y territorio.
Como parte del encuentro, se compartieron los hallazgos de la nueva serie de la revista The Lancet, titulada “Los siguientes 1000 días”, que analiza el desarrollo de niños y niñas entre los 2 y 5 años. Las investigadoras Milagros Nores y Catherine Draper destacaron que este periodo es decisivo para el bienestar físico, emocional y educativo de los menores.
Entre los participantes de la sesión estuvieron figuras clave del ámbito académico, institucional y de la sociedad civil, como Guillermo Torre, rector de TecSalud; Aranzazú Alonso, del Pacto por la Primera Infancia; Lorena Villavicencio, del SIPINNA; y Adriana Gidi, del Centro de Primera Infancia.