Nacional

Empresarios mexicanos alertan en EU sobre riesgos institucionales en México que podrían afectar la revisión del T-MEC en 2026

En Washington, empresarios mexicanos defienden la confianza inversionista

Juan José Sierra Álvarez y el congresista Henry Cuéllar durante reunión en Washington sobre revisión del T-MEC
Reunión entre Juan José Sierra Álvarez y Henry Cuéllar en Washington El presidente de COPARMEX dialoga con el congresista demócrata sobre certidumbre jurídica, libre comercio y cooperación fronteriza (COPARMEX)

En una gira de trabajo por Washington, D.C., representantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) sostuvieron una serie de reuniones con autoridades estadounidenses, legisladores, organizaciones civiles y centros de pensamiento para posicionar los temas que preocupan al empresariado mexicano de cara a la revisión del T-MEC en 2026.

El objetivo principal fue reforzar el papel del sector privado mexicano en la agenda bilateral con Estados Unidos y compartir una visión común sobre la importancia del libre comercio, la estabilidad institucional y el respeto al Estado de derecho.

Durante su encuentro con dependencias del gobierno estadounidense, COPARMEX destacó la necesidad de preservar un ambiente de certidumbre para las inversiones, especialmente en un contexto donde reformas judiciales en México podrían afectar la confianza de los inversionistas. Según relataron, se hizo énfasis en que “cualquier debilitamiento institucional compromete la estabilidad jurídica que requieren nuestras economías”.

Con legisladores del Congreso de Estados Unidos, los empresarios abordaron temas fronterizos y de cooperación comercial. Subrayaron la necesidad de contar con una frontera ágil y segura que favorezca el intercambio de bienes, servicios y personas, sin descuidar los derechos humanos. En estas conversaciones, coincidieron en que la integración económica entre México y Estados Unidos no es una competencia, sino una oportunidad para fortalecer la competitividad regional.

En materia laboral y migratoria, COPARMEX sostuvo un diálogo con el Migration Policy Institute, donde se intercambiaron propuestas para construir una política de movilidad laboral legal y digna, como respuesta a los desafíos migratorios que enfrenta América del Norte. En paralelo, se discutió el papel de los sindicatos y el fortalecimiento del diálogo social para enfrentar los retos del mercado de trabajo regional.

También se concretaron acuerdos con actores del sector empresarial en EU La Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos acordó colaborar con COPARMEX para integrar a empresas mexicanas con la comunidad latina en ese país, mientras que la organización Trust for the Americas renovó su alianza con el organismo patronal para impulsar la capacitación para el empleo, la digitalización y el uso ético de la inteligencia artificial.

La gira fue encabezada por el presidente nacional de COPARMEX, Juan José Sierra Álvarez, quien calificó los encuentros como un paso importante para fortalecer el diálogo institucional rumbo a la revisión del T-MEC. La organización reiteró que seguirá promoviendo una relación estratégica con Estados Unidos basada en reglas claras y cooperación regional.

Tendencias