C

La Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), manifestó su preocupación sobre los riesgos de censura que puede tener la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión e insistió en que esas leyes podrían limitar la libertad de expresión, al restringir el libre flujo de opiniones e información.
“Buscamos que esta reforma privilegie la libertad de expresión, la libertad de opinión y el derecho a la información del pueblo de México. Es importante que haya una regulación justa para los medios tradicionales y digitales”, aseveró el presidente de la CIRT, José Antonio García Herrera.
Dijo que una de las principales preocupaciones de la CIRT es el fortalecimiento de la agencia reguladora, que en esta reforma pasará a depender directamente del Ejecutivo Federal, a diferencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que era autónomo e independiente.
“Es necesario crear mecanismos que garanticen la autonomía de la agencia para que sus decisiones no se vean influenciadas por intereses políticos, sino que se basen en criterios técnicos”, agregó.
En entrevista en el Senado después de participar en el primer conversatorio para su análisis, abordó varias cuestiones clave relacionadas con la libertad de expresión, la regulación de los medios y el papel del Ejecutivo Federal en el ámbito de la comunicación.
García Herrera expresó su preocupación sobre los riesgos de censura que podría acarrear cualquier tipo de regulación o sobreregulación de los medios.
⁃ ¿Sí ve censura en la ley?, se le preguntó.
⁃ Cualquier regulación a los medios de comunicación, o sobreregulación como la que tenemos en la radio y la televisión, puede acotar la libertad de expresión, respondió.
Sobre las implicaciones de la nueva ley, subrayó que es esencial que la regulación entre los medios digitales y tradicionales sea equilibrada.
En este sentido, manifestó que la ley debe garantizar que las decisiones del nuevo órgano regulador sean lo más autónomas y técnicas posibles, evitando que se conviertan en decisiones políticas que puedan comprometer la libertad de los medios.
Expresó su confianza en que los foros de discusión convocados por el Senado a sugerencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, permitirán incorporar las opiniones de los especialistas y los actores del sector de la comunicación en la toma de decisiones sobre la reforma.
SOBREREGULACIÓN HISTÓRICA
Antes, durante los conversatorios, el presidente de la CIRT denunció una sobreregulación histórica hacia radio y televisión, altos costos del espectro y la falta de estudios técnicos para el otorgamiento de concesiones.
Asimismo pidió equidad en el acceso al espectro y mayor transparencia en la actuación de la futura agencia reguladora pues alertó facultades ilimitadas para este órgano.
“A la agencia (de Transformación Digital y Telecomunicaciones) se le otorgan facultades prácticamente ilimitadas y sí creemos que debería de haber mecanismos de supervisión autónomos para evitar decisiones discrecionales.
“Estamos hablando de la libertad de expresión, de la libertad de opinión, de la libertad de información que se pone en manos de concesionarios independientes y privados, y que necesitamos una garantía también como un consejo consultivo, consultas públicas, garantía de audiencia, recursos internos, porque como verán también en esta iniciativa se prevé en revocación de concesiones”, señaló.