Nacional

La presidenta destacó el papel de las fuerzas federales y la estrategia de seguridad nacional como claves en este avance; abril de 2025, el mes más bajo en homicidios en 8 años

Reducen homicidios dolosos en México un 25% entre septiembre de 2024 y abril de 2025: Claudia Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que entre septiembre de 2024 y abril de 2025 se logró una reducción de aproximadamente 25 por ciento en los homicidios dolosos, lo que equivale a 21 homicidios diarios menos en promedio.

Durante la presentación de resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad, Sheinbaum subrayó que abril de 2025 se convirtió en el mes con el menor promedio de homicidios dolosos en los últimos ocho años, con 65.3 asesinatos diarios, frente a los 86.9 registrados en septiembre del año pasado.

Claudia Sheinbaum (Cortesía)

“Es un esfuerzo de coordinación de todo el país, resultado de la Estrategia de Seguridad: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación, y el trabajo diario de policías, soldados, marinos y la Guardia Nacional”, expresó la mandataria.

Por su parte, Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, detalló que el 52.1 por ciento de los homicidios dolosos se concentra en siete estados: Guanajuato (14.4%), Baja California (7.0%), Estado de México (6.9%), Chihuahua (6.7%), Sinaloa (5.9%), Jalisco (5.6%) y Guerrero (5.6%).

Algunos de los avances más notables en estas entidades fueron:

  • Guanajuato: bajó de 12.7 a 6.5 homicidios diarios entre febrero y abril, una reducción del 48.9%.
  • Baja California: disminución del 45.8% entre septiembre y abril.
  • Estado de México: reducción del 30.7% en el mismo periodo.
  • Chihuahua: caída del 26.5% en homicidios dolosos.

A nivel nacional, los delitos de alto impacto disminuyeron 19.25% entre octubre de 2024 y abril de 2025. De manera anual, la baja fue del 42.8% respecto a 2018.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reportó que del 1 de octubre de 2024 al 6 de mayo de 2025 se detuvo a más de 20 mil personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 154 toneladas de droga, más de 10 mil armas de fuego y se desmantelaron 896 laboratorios clandestinos en 19 estados, afectando económicamente al crimen organizado.

Omar Harfuch (Cortesía)

En cuanto al Operativo Frontera Norte, que inició el 5 de febrero, se han detenido más de 3 mil personas, decomisado 2,627 armas —más del 75% de origen estadounidense— y más de 30 toneladas de droga, incluyendo 163 kilos y más de 1.1 millones de pastillas de fentanilo.

Jueces favorecen a presuntos delincuentes

La presidenta también alertó sobre decisiones judiciales que han beneficiado a presuntos criminales: entre 2024 y 2025 se registraron 193 determinaciones y casi 200 decisiones que permitieron 164 egresos por cambio de medida cautelar y dos liberaciones definitivas, además de 27 traslados irregulares de reos.

Atención a las causas y desarme

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que como parte del eje de Atención a las Causas se han realizado 1,763 Jornadas de la Paz, con más de 1.3 millones de atenciones. Además, a través del programa “Sí al desarme, Sí a la paz”, se han recibido 1,550 armas en siete estados entre enero y mayo de este año.

Tendencias