
Chihuahua es la entidad del país con mayor número de casos confirmados de sarampión, en lo que va del 2025 se han registrado 1,003 casos: 3 hospitalizados, 1 defunción y 835 recuperados.
El municipio con mayor incidencia de casos es Cuauhtémoc con 494 contagios, seguido de la ciudad de Chihuahua con 171; Nuevo Casas Grandes con 53; Riva Palacio con 49; Ahumada con 45; Namiquipa con 33; Ojinaga con 24; Ascensión con 16 y Ciudad Juárez con 16 casos.
Actualmente 35 municipios se mantiene sin casos registrados por lo que la Secretaría de Salud del Estado ha reforzado el llamado ala población a mantener actualizado su esquema de vacunación y ha lanzado una serie de recomendaciones:
- En casos de bebés menores de 6 meses, cuya madre se haya vacunado durante el embarazo, se encuentra protegido, pero si mantuvo contacto con alguien con sarampión, es recomendable acudir al médico.
- Niños y niñas de entre 1 y 9 años deben contar con dos dosis de la vacuna para estar protegidos.
- Personas entre 10 y 39 años deben verificar su cartilla de vacunación, y en caso de no tener el esquema de vacunación completo, acudir a su unidad de salud por una dosis de refuerzo.
- Personas mayores de 39 años que ya hayan tenido sarampión o que cuenten con el esquema de vacunación completo, se encuentran protegidos.
Según el Boletín informativo No 4 Situación epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación en México emitido por la Secretaria de Salud el pasado 2 de mayo, en México se registraba un total de 789 casos de sarampión, la mayor parte concentrados en el estado de Chihuahua.
La población mayormente afectada en cuestión de edad, son los menores de 1 a 9 años, de los cuales, la mayoría no contaba con antecedentes vacunales.