Nacional

Indicó que el secretario de hacienda explicará cuánto se ha pagado de la deuda, cuánto se debe y por qué no se puede dejar de cumplir ese compromiso que tendría impacto en la economía mexicana

CSP: La deuda del Fobaproa se seguirá pagando todavía hasta el 2050

La Presidenta Sheinbaum Pardo señaló que se seguirá pagando la deuda del Fobaproa hasta el 2050
Hasta el 2050 se pagará el Fobaproa La Presidenta Sheinbaum Pardo señaló que se seguirá pagando la deuda del Fobaproa hasta el 2050

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo estableció que el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (fobaproa) terminará de pagarse hasta el 2050, al tiempo que resaltó que éste, operó sin reglas de operación y dio paso a la corrupción.

Durante la conferencia mañanera de este viernes, desde Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum Pardo aclaró que con base en la Auditoría Superior de la Federación (ASF), -el cual es de acceso público-, se establece que en la revisión internacional al Fobaproa, fue una “situación grave”, por el presunto rescate a los bancos, mientras que millones de familias se vieron afectadas “que perdieron todo y que nunca fueron rescatados”.

“La carencia de políticas prudenciales y de reglas de operación dio lugar al manejo discrecional del comité técnico en el rescate bancario y a la falta de un marco referencial para evaluar supervisar y controlar las operaciones de dicho fondo”, señaló.

Asimismo, enfatizó que las principales consideraciones de la ASF que se desprenden de 70 auditorías son que “la ratificación del Comité Técnico del Fobaproa actuó sin reglas, ni políticas generales que le permitieran dar transparencia a sus decisiones para acreditar la economía en los apoyos que efectuar al gobierno Federal al otorgar su aval en las operaciones”.

En este sentido, sostuvo que el problema no solo fue convertir deudas privadas en deuda pública, sino hacerlo sin reglas de operación “fue completamente discrecional, y ahí hubo una enorme corrupción”, al tiempo que con base en el informe de la ASF se determinó que “, señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenciaron que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

Sostuvo que la auditoría, al Fobaproa por auditores internacionales, ni siquiera lo pudo auditar completamente la ASF “por resoluciones de la suprema corte de justicia de la nación en aquel momento, pero es importante que el pueblo de México esté enterado”.

Respecto a cuánto se debe todavía, y cuánto se ha pagado, señaló que acudirá el secretario de Hacienda a la conferencia mañanera para explicarlo, y por qué no es trivial decir que no se llegara a pagar “porque tiene implicaciones importantes para la economía mexicana, lo cual le cuesta todos los días al pueblo de México hasta el 2050”.

“Ya viene Edgar (Amador Zamora, secretario de Hacienda) para explicarles cuánto hace para cada año, es un porcentaje menor a lo que se pagaba antes, pero es un porcentaje que se tiene que estar pagando hasta el año 2050, por lo que está contemplado dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación y se presenta cada año para el pago de lo que corresponde al Fobaproba”.

Tendencias