
Andrea Marván Saltiel fue electa por unanimidad como presidenta de la Red Internacional de Competencia (ICN, por sus siglas en inglés), la red más importante a nivel global en materia competencia económica. Con esta elección, México asume por primera vez un papel central en el diseño y conducción de la agenda mundial en materia de competencia económica.
La designación, realizada por unanimidad durante la 24ª Conferencia Anual del ICN en Edimburgo, Escocia, representa un reconocimiento al impulso que la autoridad mexicana ha dado a una política centrada en el bienestar de las personas y en el fortalecimiento de la cooperación internacional.
La conferencia, organizada del 7 al 9 de mayo por la Autoridad de Mercados y Competencia del Reino Unido (CMA), reunió a representantes de más de 90 jurisdicciones, incluidos funcionarios de agencias de competencia, académicos, expertos legales y económicos, así como organizaciones internacionales y actores del sector privado.
En este foro, considerado el más relevante a nivel global en la materia, se abordaron temas clave como la competencia en mercados digitales, la innovación y el crecimiento económico, con intervenciones destacadas de líderes como Justin Madders, ministro británico de Derechos Laborales, Competencia y Mercados; Andrew Ferguson, presidente de la Comisión Federal de Comercio de EE. UU.; Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea; y Gail Slater, fiscal adjunta del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Durante el encuentro, Andreas Mundt, presidente del Bundeskartellamt de Alemania y uno de los fundadores de la ICN, concluyó su mandato como presidente del Grupo Directivo del organismo, cargo que ejercía desde 2013. Mundt expresó que “ha sido un privilegio estar al mando de una organización que ha crecido en número y profundidad temática, gracias a su conexión directa entre miembros y su enfoque en lo que realmente importa”. Permanecerá como miembro del Grupo Directivo.
Andrea Marván, actual presidenta de la autoridad de competencia de México, asume así la conducción del ICN, que agrupa a más de 140 agencias de competencia de 129 países y que funge como foro clave para coordinar respuestas ante prácticas empresariales nocivas como acuerdos colusorios, manipulación de precios o abusos en licitaciones públicas.
“Mi objetivo de servir como presidenta del Grupo Directivo surge de un profundo sentido del deber y dedicación a la red, más allá del honor asociado con este puesto, y de un deseo de aprovechar al máximo el potencial de la red a través de las contribuciones de sus miembros”, expresó Marván al asumir el cargo.