Nacional

La CNOG pidió a las autoridades sellar la frontera sur al trasiego de ganado, para lo cual pidieron que la Secretaría de Seguridad Púbica Federal incremente su presencia en esa zona del país.

Se reúne Sader con ganaderos para analizar crisis por gusano barrenador; piden sellar frontera sur

El secretario de Agricultura, Julio Berdegue con el presidente de la CNOG, Homero García de la Llata Foto de Archivo

Tras el cierre fronterizo que decretó Estados Unidos por el gusano barrenador, el l secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué sostuvo una reunión virtual con los productores pecuarios de todo el país para trazar la estrategia y acciones que se tomarán a fin de enfrentar esta situación que afecta al sector ganadero nacional.

De entrada, el sector pecuario y ganadero del país encabezados por el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, (CNOG) Homero García de la Llata informó al secretario Berdegué de 8 puntos que acodaron los ganaderos para hacer frente a esta situación donde destacó la exigencia a las autoridades a fin de sellar la frontera sur al trasiego de ganado, para lo cual pidieron que a Secretaría de Seguridad Pública Federal incremente su presencia en esa zona del país.

Paralelo a ello solicitaron incremento del presupuesto para combatir el avance del gusano Barrenador y la revisión de la llegada del ganado a las engordas con personal de SENASICA revisando la llegada de los embarques.

Como parte de las medidas de control demandaron al funcionario federal, la regionalización de la frontera norte y control de la movilización hacia las entidades exportadoras, así como el establecimiento de la planta de producción de mosca en la frontera sur.

De igual manera, la participación de ganaderos de ambos países en el comité binacional México-Estados Unidos conformado por Senasica y Aphis aprovechando la experiencia de los productores pecuarios y su conocimiento del tema en campo.

Otra más es la participación de los gobiernos estatales y comités en el control de la movilización por parte de los gobiernos de los Estados y continuar con la capacitación de los productores en la revisión de heridas y tratamiento de las mismas.

Durante su participación el titular de Agricultura, comentó que se continúa con la coordinación entre el SENASICA y el APHIS, además de abordar los temas que se tocaron con los gobernadores de estados fronterizos del sur y del norte del país para la detención del gusano barrenador.

Esta reunión tuvo como tema principal las acciones que se llevarán a cabo ante el anuncio de cierre de frontera durante 15 días para la entrada de ganado mexicano en pie a los Estados Unidos, según señaló Brook Rollins, Secretaria de Agricultura de este país.

Berdegué reconoció el trabajo y compromiso de la Confederación Nacional Ganadera para coordinar esfuerzos con el Estado mexicano para enfrentar este reto sanitario.

Tendencias