
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP), Omar García Harfuch, confirmó que la entrega de 17 personas ligadas a Ovidio Guzmán, se debe a una negociación entre el miembro del Cártel de Sinaloa y el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
La familia de Ovidio habría sido llevada a Estados Unidos con residencias permanentes a cambio de que se declarara culpable de ser el líder del “Cártel de Sinaloa”, además, en una corte federal de Illinois revelará información importante de más narcotraficantes mexicanos y sus operaciones en los territorios mexicano y estadounidense, en la audiencia que se celebrará el nueve de julio, por los delitos de narcotráfico, posesión de drogas, portación de armas y lavado de dinero en ese país.
Tras su captura por autoridades mexicanas, Ovidio Guzmán fue extraditado a ese país y enfrenta un proceso penal por múltiples delitos que tienen que ver con narcotráfico.
Sin embargo, García Harfuch aclaró que ninguno de los familiares de Ovidio es un objetivo prioritario para las autoridades mexicanas, ni cuentan órdenes de aprehensión en su contra.
El pasado 12 de mayo, 17 personas cercanas a Ovidio acudieron, desde el pueblo de Jesús María, en Sinaloa, a la garita de San Isidro, California, uno de los puentes fronterizos a agentes de la Oficina Federal de Investigación (FBI). Entre ellos se encontraba su madre y la exesposa del "Chapo", Griselda López Pérez, con la finalidad de viajar a Estados Unidos.
Entre los sujetos que arribaron también se encontraba un nieto, un yerno, además de Grisel Guzmán López, hija de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La familia arribó al sitio con varias maletas de color negro y en conjunto, portaban la cantidad de más 70 mil dólares en dinero en efectivo.