
Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó que fue formalmente excluida de la cartera de inversiones del Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega, debido a señalamientos de corrupción y preocupaciones en torno a criterios de sostenibilidad.
La medida, anunciada por el Norges Bank Investment Management (NBIM), gestor del fondo, se da tras un proceso de revisión que comenzó en 2014 y concluyó con la venta de las últimas participaciones del fondo en Pemex.
La petrolera estatal mexicana precisó en un comunicado que la exclusión es resultado de una evaluación del Consejo de Ética del fondo noruego, la cual se fundamenta en presuntos actos de corrupción cometidos entre 2004 y 2023, así como en la falta de garantías para prevenir prácticas irregulares.
La decisión ocurre después de una reducción progresiva en la inversión del fondo, que pasó de 600 mdd en 2014 a apenas 40 millones a finales de 2024.
“El fondo había reducido su exposición a Pemex desde hace varios años por el deterioro en la calificación crediticia y temas relacionados con nuevos criterios Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG)”, señaló Pemex.
Medidas anticorrupción insuficientes
Pemex sostiene que ha implementado un sistema anticorrupción robusto, el cual incluye evaluaciones de riesgo, un canal de denuncias anónimas supervisado por un auditor externo y colaboración activa con autoridades nacionales e internacionales. Sin embargo, el Norges Bank determinó que las evidencias no son suficientes para demostrar la efectividad de dichas medidas en la práctica.
“El fondo argumenta que no recibió información que confirme la implementación eficaz del sistema anticorrupción”, indica el comunicado del Consejo de Ética.
Entre los motivos señalados por el fondo figuran diversos casos de corrupción de alto perfil, incluyendo acusaciones de sobornos a ejecutivos de Pemex, sin que —según su evaluación— la empresa haya demostrado avances estructurales sostenibles para mitigar estos riesgos.
Pemex respondió que todas las solicitudes de información del fondo noruego fueron respondidas oportunamente y reiteró su compromiso con las buenas prácticas empresariales.
Estrategia de recuperación
Pese a la decisión del fondo noruego, Pemex subrayó que trabaja con las secretarías de Energía y de Hacienda y Crédito Público en una estrategia financiera integral para fortalecer su posición operativa y mejorar su percepción ante inversionistas internacionales. La petrolera enfatizó que sigue siendo un actor confiable en la industria energética global.
“Pemex continuará implementando acciones que garanticen transparencia y eficiencia, fortaleciendo su compromiso con la rendición de cuentas”, sostuvo la empresa en su posicionamiento.
El Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega es el mayor fondo soberano del mundo, con activos superiores a 1.4 bdd. Su exclusión de una empresa suele tener implicaciones reputacionales significativas, dado que sigue estrictos principios éticos y de sostenibilidad en su política de inversión.
La medida contra Pemex se suma a una lista de más de 200 compañías excluidas del portafolio del fondo noruego por razones ambientales, sociales o éticas, entre ellas gigantes de la minería, la energía y la defensa.
Mientras tanto, analistas señalan que la decisión envía un mensaje a otras instituciones financieras internacionales sobre la necesidad de garantizar políticas anticorrupción eficaces y transparentes, particularmente en el caso de empresas estatales en sectores estratégicos.
Aunque el retiro de inversiones del fondo noruego no representa un impacto financiero inmediato para Pemex, sí podría influir en la percepción del riesgo entre otros inversionistas institucionales, especialmente en un contexto de creciente presión global para adoptar criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza, por sus siglas en inglés).
La decisión del Norges Bank se considera también como parte de un entorno más amplio de evaluación crítica de los vínculos entre capital internacional y gobernanza corporativa, particularmente en industrias extractivas con antecedentes problemáticos.