Nacional

La candidata a ministra de la SCJN, en un encuentro con la comunidad estudiantil de la UdeG, destacó que el trabajo de jueces y juezas debe convertirse en herramienta activa para resolver los conflictos que fracturan el tejido social

El nuevo Poder Judicial no puede limitarse a litigios, debe ser constructor de la paz: Ana María Ibarra

Ana María Ibarra, candidata a ministra de la SCJN, en su visita a la UdeG (Especial)

“Las y los jueces del México que viene no pueden limitarse a resolver litigios… deben ser constructores de paz y restauradores de la confianza ciudadana en la justicia”, señaló ante la comunidad estudiantil y docente de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ana María Ibarra Olguín, candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La aspirante a ocupar uno de los cargos en la máxima corte del país, resaltó que el Poder Judicial debe convertirse en una herramienta activa para resolver los conflictos que fracturan el tejido social.

Ana María Ibarra aseguró que México avanza hacia una era de derechos sociales. “Gracias al escrutinio público al que hoy nos sometemos quienes aspiramos a juzgar, México contará con juezas y jueces más cercanos al pueblo, más responsables y más sensibles a las desigualdades”, indicó.

Al hacer alusión a la situación de inseguridad que se vive en Jalisco, Ana María Ibarra, en tono enérgico hizo un llamado para hacer frente a este problema, a la vez que alertó sobre los riesgos económicos que amenazan desde el exterior. “La justicia debe convertirse en una fuerza pacificadora y protectora del bienestar común”, sostuvo.

Ana María Ibarra intercambió opiniones con estudiantes y docentes que la escucharon en la Universidad de Guadalajara

Sobre el principio de justicia con equidad, la candidata a ministra de la SCJN resaltó que “la igualdad sin equidad es injusticia disfrazada. No podemos permitir que el Poder Judicial siga ignorando el contexto de quienes enfrentan más obstáculos”, indicó.

En la misma línea en alusión a la acogida que ha dado la UdeG a los pensamientos plurales, la candidata a ocupar un cargo en el nuevo Poder Judicial señaló que “esta casa de estudios ha sido, por décadas, una forjadora de pensamiento crítico, de lucha social y de transformación. Gracias por recordarnos, una vez más, que el conocimiento es la semilla más fértil para la justicia”, concluyó.

Tendencias