Nacional

“Se harán ajustes a quizá 10 o 12 artículos, haremos ajustes”, perfiló el secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, Javier Corral

Perfilan al menos 12 cambios a Ley de Telecom: se votaría primera quincena de junio: Corral

Será a finales de mayo que estará listo en el Senado el dictamen de Telecomunicaciones derivado de los 5 conversatorios sobre el tema Foto: Archivo (La Crónica de Hoy)

Morena en el Senado perfila realizar al  menos 12 ajustes al articulado o s modificaciones adicionales a la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, más allá de las que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum quien anunció la cancelación del polémico artículo 109 que establecía la facultad al gobierno federal para bajarle el “switch” a las plataformas digitales.

El secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, Javier Corral, senador de Morena señaló que los conversatorios han servido como guía para ajustar el dictamen en términos más amplios.

“Va a haber varias [modificaciones]. A ver, este conversatorio ha dado una guía para ajustar el dictamen. Por supuesto que las habrá”, vaticinó

El morenista l anticipó que el dictamen podría estar listo para finales de mayo pero  su aprobación en el pleno del Senado probablemente se lleve a cabo en un periodo extraordinario en la primera quincena de junio, una vez pasada la elección judicial.

Corral detalló que se trata de  toda una ley, de más de 283 artículos y se harán  ajustes a quizá 10 o 12 artículos, haremos ajustes. No, no, la iniciativa se conservará en su parte integral y en sus objetivos fundamentales.

Sobre la disposición relativa a la suspensión de transmisiones, Corral aclaró que esta medida proviene desde la ley de 2014 y que lo necesario es regresar a su redacción original, al considerar que la versión propuesta en el nuevo texto “no es afortunada”.

Pese a los ajustes que se están considerando, el senador aseguró que la iniciativa se mantendrá íntegra en sus objetivos fundamentales, los cuales calificó como “trascendentales”.

Entre ellos destacó la cobertura social, el derecho al internet para todas y todos los mexicanos, la compartición de infraestructura para pequeños operadores, mejoras en interconexión y calidad del servicio, así como la ampliación de derechos de audiencias y usuarios.

Tendencias