El nuevo Poder Judicial de la Federación tiene que diferenciarse completamente del antiguo, erradicar de inmediato la corrupción y asumir su obligación de procurar la justicia social, afirmó la ministra Lenia Batres
• Desde el primer minuto del próximo 1 de septiembre ningún funcionario del Poder Judicial Federal deberá ganar más que la Presidenta de la República, sostuvo la ‘Ministra del Pueblo’
Durante una jornada para promover el voto y sus propuestas a 14 días de la elección dentro del Poder Judicial de la Federación y que comenzó en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Lenia Batres, ‘La Ministra del Pueblo’, expuso ante la comunidad académica su diagnóstico sobre el nepotismo, corrupción, racismo, clasismo y sexismo que afectan al PJF, y que hicieron indispensable su reforma, para dar paso a un nuevo órgano jurisdiccional legitimado por la elección democrática de sus juezas, jueces, magistrados, magistradas, ministros y ministras.
Luego, en la Plaza de la Democracia de la capital poblana participó como invitada a una asamblea ciudadana donde afirmó que el nuevo PJF democrático debe marcar la diferencia con la antigua judicatura desde el primer día de su funcionamiento.
“El Poder Judicial que se instala a partir del 1 de septiembre tiene que ser un Poder Judicial que combata la corrupción. Que sea absolutamente intransigente, porque corrupción es incumplimiento de la ley, es incumplimiento de la Constitución, es una ofensa para la sociedad. “Corrupción significa injusticia, y un Poder Judicial que imparta justicia no puede permitirse impartir injusticia a través de la corrupción”, advirtió.
La ‘Ministra del Pueblo’ comenzó a delinear los que serán los primeros pasos del nuevo PJF democrático, entre ellos asumir su compromiso con la justicia social, pues las personas impartidoras de justicia que surjan del voto popular deben velar por hacer realidad los derechos sociales.
Y por supuesto, agregó, se terminará con la incongruencia de que el PJF no cumpla la Constitución, recortando las remuneraciones de la alta burocracia y de todos quienes actualmente ganan más que la Presidenta de la República.
“Yo creo que a partir del 1 de septiembre no debe haber ni un solo servidor público en el Poder Judicial que incumpla esta disposición constitucional. Así debe ser, ¿verdad? ¿Verdad que es importante? Si los 2 mil 377 servidores públicos del Poder Judicial que actualmente ganan más que la Presidenta de la República ganaran lo mismo que ella, no menos como debería ser, sino lo mismo que ella, ¿saben cuánto estaríamos ahorrando al año? Alrededor de 2 mil 167 millones de pesos.
“Sí es una grosería, es una grosería completa”, señaló.
Más tarde, la ministra Lenia Batres estuvo en el teatro al aire libre “200 años de historia”, del municipio de Chicoloapan de Juárez, Estado de México, donde cientos de vecinos escucharon sus propuestas para el nuevo Poder Judicial democrático.
