Nacional

La discusión ha estado acompañada de videos, discursos políticos y estadísticas que resaltan el papel fundamental de las remesas en la economía mexicana

Mexicanos alzan la voz en X con el hashtag #NoImpuestoARemesas ante posible gravamen en EU

Composición fotográfica con un dólar, monedas mexicanas y puños pintados con la abndera mexicana
Usuarios mexicanos han convertido en tendencia nacional el hashtag #NoImpuestoARemesas en la red social X Especial

Usuarios mexicanos han convertido en tendencia nacional el hashtag #NoImpuestoARemesas en la red social X, como respuesta a recientes declaraciones de actores políticos en Estados Unidos que han reavivado la propuesta de imponer un impuesto a las remesas enviadas por migrantes a sus países de origen.

La propuesta, impulsada por sectores conservadores en EU, busca gravar los recursos que los trabajadores migrantes, muchos de ellos mexicanos, envían regularmente a sus familias. La reacción no se hizo esperar. Desde la noche del 16 de mayo, miles de internautas comenzaron a utilizar el hashtag #NoImpuestoARemesas para rechazar públicamente la medida, argumentando que los migrantes ya contribuyen fiscalmente en el país donde residen.

“Imponer otro impuesto a los migrantes es castigar dos veces a quienes sostienen economías enteras con su trabajo”, escribió una usuaria desde California.

Fotografía de la presidenta Claudia Sheinbaum junto a la frase "A nuestros migrantes respeto y derechos!"
"A nuestros migrantes respeto y derechos.": Claudia Sheinbaum Especial

Con más de 70 mil menciones acumuladas en menos de 24 horas, el tema ha escalado rápidamente en las tendencias de México y zonas con alta presencia migrante en EU. La discusión ha estado acompañada de videos, discursos políticos y estadísticas que resaltan el papel fundamental de las remesas en la economía mexicana, las cuales superaron los 18 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2025, según datos del Banco de México.

Entre las figuras públicas que han sido citadas está la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, cuya participación en un evento oficial fue utilizada en múltiples publicaciones como respaldo indirecto al rechazo del impuesto. Aunque no ha hecho declaraciones al respecto, su imagen fue vinculada al tema por diversos usuarios como símbolo del apoyo a la diáspora mexicana.

El hashtag también ha generado debate sobre la necesidad de proteger los derechos de los connacionales en el exterior. Algunos analistas señalan que este tipo de medidas podrían tensar aún más las relaciones bilaterales, sobre todo en un contexto preelectoral en Estados Unidos, donde los temas migratorios se vuelven bandera política.

“Este movimiento digital demuestra que la diáspora mexicana no solo envía dinero: también tiene voz y la ejerce con fuerza”, concluyó la politóloga Ana Ríos, en una entrevista para Foro Global.

La conversación sigue activa, y todo indica que #NoImpuestoARemesas marcará un nuevo capítulo en la defensa digital de los derechos de los migrantes mexicanos.

Tendencias