
Diversas organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos han convocado a una mega marcha nacional para el próximo domingo 1 de junio, en protesta contra la elección judicial organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE).
¿Qué es la Mega Marcha Nacional del 1 de junio?
Se trata de una movilización promovida por colectivos como México Unido, busca manifestar el rechazo al proceso electoral que designará a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Los organizadores de la marcha argumentan que la elección judicial representa una “farsa” y una “simulación política” que pone en riesgo la autonomía del Poder Judicial. Según sus declaraciones, el proceso no garantiza una verdadera democratización, sino que podría legitimar decisiones previamente acordadas, afectando la independencia judicial.
El expresidente Vicente Fox se ha sumado al llamado, instando a la ciudadanía a no participar en la votación. A través de redes sociales, expresó:
“Toda mi vida he llamado a votar, pero el 1 de junio no estarás ejerciendo tu voto, estarás legitimando una falsa (…) No votes, es una farsa y va a operar en contra de todos nosotros y de México.”
TODA MI VIDA HE LLAMADO A VOTAR…
— Vicente Fox Quesada (@VicenteFoxQue) May 16, 2025
PERO EL 1° DE JUNIO, NO ESTARÁS EJERCIENDO TU VOTO, ESTARÁS LEGITIMANDO UNA FARSA.
LOS JUECES NO OFRECEN PROPUESTAS, NO HACEN CAMPAÑA, NO DEBEN DEBER FAVORES ¡ESTO NO ES DEMOCRACIA, ES CONTROL ABSOLUTO! ¡DEFENDAMOS EL ESTADO DE DERECHO!
¿Dónde será la Mega Marcha Nacional 2025?
La marcha principal se llevará a cabo en la Ciudad de México, con concentración a las 11:00 horas en el Ángel de la Independencia y una caminata hacia el Zócalo capitalino.
Además, se han confirmado movilizaciones simultáneas en otras ciudades del país, incluyendo Guadalajara, Monterrey, Puebla, Querétaro, León, Mexicali, Tijuana, Monclova, Aguascalientes y Michoacán.
Contexto de la Elección Judicial
El 1 de junio de 2025 se realizará, por primera vez en la historia de México, una elección directa de cargos judiciales. La ciudadanía podrá elegir a quienes ocuparán funciones en tribunales y juzgados federales, incluyendo 386 juezas y jueces federales, 464 magistrados y magistradas de tribunales de circuito, y 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El proceso ha sido promovido como un avance hacia la democratización del Poder Judicial; sin embargo, ha generado controversia y oposición por parte de diversos sectores de la sociedad que cuestionan su legitimidad y transparencia.
Organizaciones como México Unido han utilizado redes sociales para difundir mensajes como:
“1 de junio: ¡Por el México que merecemos! #DomingoNegro: ¡No permitas que la justicia sea rehén de la política! ¡Marcha por un sistema judicial honesto! #NoAlFraudeJudicial #YoNoVoto”
Se espera que las movilizaciones del 1 de junio sean una manifestación significativa del descontento ciudadano y un llamado de atención a las autoridades sobre la necesidad de garantizar procesos democráticos transparentes y legítimos.