
Las inversiones de origen suizo a nuestro país, entre los años 2022 a lo que va del 2025, registró un crecimiento del 300%, al pasar de 400 a 1,600 millones de dólares, en el periodo de referencia, en los sectores de energía, agua, sostenibilidad y desarrollo tecnológico, entre otros.
Así lo dio a conocer Karina Lerma, presidenta de la Cámara Suizo Mexicana de Comercio e Industria, quien aseveró, que pese al entorno económico y geopolítico cada vez más adverso, las empresas Suizas siguen apostando por México y el crecimiento de dichas inversiones es prueba de ello.
Más allá de los chocolates y la mejor relojería del mundo, “Suiza tiene una contribución notable y cada vez mayor dentro del comercio exterior mexicano”.
En el marco del 7º Congreso de Amacarga, realizado en Michoacán, la representante de las empresas helvéticas, recordó que además de los sectores tradicionales en los que las empresas suizas están presentes en nuestro país como el alimentario, farmacéutico, logístico, financiero, tecnológico, automotriz y de generación de energía, los nuevos flujos también se han enfocado en temas relacionados con el agua y sostenibilidad.
Buena relación de intercambio comercial
Karina Lerma destacó que además de las inversiones directas, existe una buena relación de intercambio comercial, de tal forma que México se ha convertido en el primer socio de los suizos en América Latina, habiendo rebasado a Brasil desde 2023.
“Más allá de los deliciosos chocolates y la mejor relojería del mundo, Suiza tiene una contribución notable y cada vez mayor dentro del comercio exterior mexicano”.
Ante los empresarios encargados de la logística y movimiento de mercancías de importación y exportación, la presidenta de la Cámara Suiza comentó también que bajo el sello SWISSNESS que representa la excelencia, las empresas helvéticas no solo son modelo de responsabilidad social, gobernanza y compliance, sino que hoy por hoy comparten sus prácticas en cada comunidad mexicana en donde invierten.
Subrayó que el interés latente y firme por seguir participando en nuestro país requiere de un gremio logístico fuerte, competitivo y moderno, por lo que celebró la firme decisión de los agentes de carga por haber iniciado hace unos cuantos años con un serio proceso de profesionalización y formación técnica de sus especialistas, así como por ingresar de forma decidida a la automatización, tecnologías nuevas e inteligencia artificial, entre otros avances a destacar.