
Senadores de Morena y PRI pidieron no echar a volar las campanas pues advirtieron que el revés que sufrió el programa presupuestal de Donald Trump que para gravar con el 5 % o de impuesto las remesas de migrantes, no está muerto en el Congreso de Estados Unidos.
Por 16 votos a favor y 21 en contra, el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes rechazó el pasado viernes la propuesta de gravar con 5 % las remesas de los migrantes luego de que 5 legisladores republicanos sumaron sus votos a los demócratas con lo que se frenó esa iniciativa de manera provisional.
El senador Ignacio Mier Velazco aseguró que pese a que no ha sido aprobada esta iniciativa por las y los legisladores de Estados Unidos, pidió estar atentos y no confiarse.
Recordó que está pendiente la visita de un grupo plural de legisladoras y legisladores mexicanos de todos los partidos políticos para dialogar con sus pares en Estados Unidos y hacer valer los principios y derechos inalienables de la libertad, la dignidad y exigir que no se cobre una doble tributación a quienes ya pagan impuestos.
De hecho adelantó que será el quien encabece esa delegación plural que eventualmente viaje a Estados Unidos la próxima semana en caso de que los congresistas estadounidenses acepten recibirlos.
“Vamos a tener una reunión la próxima semana y es una delegación plural que va a ser encabezada por su servidor, en mi carácter de vicecoordinador general de Morena en el Senado de la República”, explicó
Por su parte, el coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve, consideró que en México no debemos lanzar campanas al vuelo, porque en cualquier momento este proyecto se puede retomar en el Comité de presupuesto.
Consideró que el Congreso mexicano no debe quitar el dedo del renglón en la insistencia para acudir a Washington a dialogar con sus contrapartes para exponer el daño que generaría en el sistema financiero tanto allá como acá una especies de arancel y una doble tributación.
Para Claudia Anaya, el revés que sufrió la propuesta de Trump es una gran noticia porque de prosperar generaría un daño macroeconómico y sobre todo microeconómico en estados como Zacatecas de donde es originaria.
Claudia Anaya consideró que este es sobre todo un logro de los migrantes que en Estados como Texas ejercen una presiones sobre los republicanos .