Alfabetización Digital y uso ético de la IA son pilares esenciales de una educación integral en el siglo XXI, señala Israel Betanzos Cortes, líder del PRI en CDMX. — Actualizar y preparar a los estudiantes desde las escuelas para garantizarles un mayor aprendizaje, comprensión y manejo de las tecnologías y de la Inteligencia Artificial (IA), propuso el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Ciudad de México, Israel Betanzos Cortes.
Explicó que esto debe ser un compromiso educativo, y un acto de soberanía, de inclusión y de visión nacional.
Informó que desde el Senado de la República legisladores priistas presentaron una iniciativa para reformar la Ley General de Educación y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Explicó que tiene el “propósito de establecer la obligatoriedad de la enseñanza de habilidades informáticas y del manejo de herramientas de IA en los planes y programas de estudio de Educación Básica y Media Superior.
Detalló que la reforma propone establecer, de forma obligatoria y gradual, asignaturas y contenidos dedicados al desarrollo de habilidades informáticas, pensamiento computacional, uso ético de tecnologías emergentes y comprensión básica del funcionamiento de sistemas de IA.
Dijo que esto garantizará el acceso equitativo al conocimiento tecnológico, que hoy define el futuro.
Betanzos Cortes recordó que varios países del mundo comenzaron a integrar la IA en sus sistemas educativos, y reconocieron la importancia de actualizar la formación de habilidades.
“China, Emiratos Árabes Unidos, Estonia, Estados Unidos, España, India, Corea del Sur, Finlandia, Uruguay, entre otros”, actualizaron sus enseñanzas para una mejor formación.
Expresó que la reforma educativa tecnológica “deberá ser progresiva, planificada y colaborativa con la Secretaría de Educación Pública (SEP), autoridades y docentes, por lo que será necesario diseñar materiales didácticos apropiados, capacitar a maestras y maestros, mejorar la infraestructura tecnológica y establecer criterios claros de evaluación”.
El dirigente del PRI capitalino dijo que esta incorporación implica una ampliación sustantiva de los objetivos formativos, al reconocer que la alfabetización digital y el uso ético de la tecnología constituyen ahora un componente imprescindible de la educación integral.
Señaló que adicionalmente la iniciativa propone fortalecer la Agenda Digital Educativa, al incluir la enseñanza de IA, programación y pensamiento computacional como parte de los objetivos explícitos del Sistema Educativo Nacional.
“No se trata de que se enseñe la IA solamente como un curso más de paquetería de sistemas de cómputo, o como una materia especializada en uso de programas digitales”, explicó.
Añadió que deberá ser un aprendizaje con la responsabilidad que implica su utilización, el sistema de valores que deben regularse, y de la conciencia y aceptación de riesgos que conlleva su aplicación diaria.
La propuesta del PRI en el Senado de la República para implementar la Alfabetización Digital en México, es congruente con el planteamiento que recientemente expuso la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), para sus países miembros.
Alfabetización Digital e IA en las aulas; PRI propone reforma educativa con visión de futuro