Nacional

El senador de Morena, Alejandro Murat reconoció que la reunión con demócratas fue buena

Se reúnen Senadores mexicanos con demócratas; perfilan reunión con republicanos, el verdadero escollo

Un grupo compuesto por legisladores de MORENA y partidos de oposición busca el diálogo para evitar que EU imponga impuestos a las remesas.
Senadores Mexicanos en EU Un grupo compuesto por legisladores de MORENA y partidos de oposición busca el diálogo para evitar que EU imponga impuestos a las remesas.

Como parte de su visita oficial a Washington, la delegación plural de senadores que encabeza el vicecoordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier, se reunió este miércoles con congresistas demócratas de origen hispano quienes expresaron su rechazo a la intención de gravar las remesas con el 5 % y delinearon una estrategia legislativa para tratar de descarrilar esta iniciativa en el Senado estadounidense.

Si bien esta reunión fue relevante para la causa mexicana, el verdadero escollo es el bloque republicano, quienes son los que impulsan esta medida, ppr lo cual son a los que los senadores mexicanos en verdad tienen que convencer.

Por ello, la comisión mexicana se reunirá por la tarde de este miércoles con legisladores republicanos en un intento de cabildeo para dar marcha atrás a esta medida.

El senador Alejandro Murat, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, informó que la reunión con los legisladores demócratas fue relevante, pero lo mas importante será el diálogo que la delegación mexicana sostendrá este mismo miércoles con congresistas republicanos encabezados por el senador Tim Kaine.

El argot de los senadores y el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán para ambas reuniones es el mismo :

De aprobarse, este gravamen representaría un fuerte golpe a las economías de ambos países y afectaría la economía de los migrantes y sus familias, además de significar un doble tributo, toda vez que los connacionales ya pagan impuestos por los ingresos que obtienen en el vecino país.

Murat reconoció que la reunión con congresistas demócratas fue buena, pero es con los republicanos donde realmente hay que hacer mayor cabildeo, pues recordó que esto se va a votar hoy o mañana.

“Parece que ya va muy en ruta y se va a mandar al Senado, y donde hay que sensibilizar de manera importante en el tema de los republicanos”, detalló

Señaló que “es muy importante que se entienda que esta iniciativa viene en un paquete más grande, integral, que toca temas de impuestos, temas de salud. Entonces, nuestro esfuerzo es poner la atención en este tema, para ver si es que se puede modificar o quitar. Y ese es el objetivo, por supuesto, dejar una posición muy firme de defensa de los mexicanos y sus familias, que se van a ver afectadas por este tema”.

Destacó que la delegación mexicana en Washington está “alineando la posición en torno a los tres temas: migratorios, seguridad y comercio, para tener un punto de acuerdo de dónde dialogar, porque desde nuestro punto de vista (el impuesto a las remesas) impacta negativamente, porque incentiva la migración, incentiva los usos de métodos irregulares o ilegales frente al sistema financiero, y claramente impacta el comercio.

Alejandro Murat informó que durante su reunión de esta mañana, los congresistas demócratas expresaron su apoyo a México, y les dijeron que “están con nosotros, que ellos comparten esta posición y que inclusive no es un tema de impuestos, sino un tema migratorio, lo cual haría también, si se centra en ese tema, que la votación en el Senado se tenga que aprobar por supermayoría. Y un poco esa es la estrategia que ellos tienen, de hablar del tema como un problema migratorio, no tanto de recaudación”.

El grupo de legisladores mexicanos enviado a Washington está integrado por Ignacio Mier Velazco, Andrea Chávez Treviño, Alejandro Murat Hinojosa y Karina Ruiz Ruiz, de Morena; Mauricio Vila Dosal, del PAN; Cristina Ruiz Sandoval, del PRI; Ruth González Silva, del Partido Verde; Geovanna Bañuelos de la Torre, del Partido del Trabajo; y Amalia García Medina, de Movimiento Ciudadano.

Tendencias