Nacional

“Reclamo de justicia, aún más desgarrador por falta de recursos para pagar abogado, o falta de educación que impide conocer derechos y cómo hacerlos efectivos”, reconoce

Confianza y apego a la Constitución, indispensables para desarrollo de la nación, dice Yasmín Esquivel

A seis días de que concluyen las campañas electorales para el nuevo Poder Judicial de la Federación (PJF), la candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, destacó el papel estratégico de este poder, y señaló que la confianza institucional, el apego a la Constitución y las leyes son condiciones indispensables para el desarrollo de la nación.

Durante un encuentro este jueves con pueblos originarios de la alcaldía Milpa Alta, Esquivel Mossa, con el número 08 de la boleta electoral morada, refirió que durante su campaña ha podido visitar diversos estados de la República mexicana y comunidades en la Ciudad de México, lugares donde hay un constante reclamo: “No son escuchados, las demandas de los ciudadanos no son atendidas, y siguen padeciendo la falta de acceso a la justicia, que les priva de la defensa de sus derechos humanos”, dijo con un tono de consternación.

Expresó que este reclamo “es aún más desgarrador, cuando la falta de recursos económicos para pagar a un abogado, o la falta de educación no les permite conocer sus derechos y cómo hacerlos efectivos”.

La candidata enfatizó que esa fue una de las razones que motivaron la reforma al Poder Judicial de la Federación, lo que implica un proceso profundo de transformación, sumarse al cambio de rumbo que se viene dando en todas las instituciones de nuestro país cuyo eje central es la justicia, y cuyos objetivos específicos son la democratización, austeridad, transparencia, justicia pronta y paridad de género en este poder.

“Hay una deuda histórica con las comunidades y pueblos indígenas. En los pueblos originarios están las raíces de nuestra identidad nacional. Las mujeres asumen un papel como trasmisoras de cultura, idioma y tradiciones, así como también asumen una carga mayor en las labores cotidianas de las comunidades”, remarcó Yasmín Esquivel, quien agradeció el interés de vecinas y vecinos en informarse sobre la próxima elección judicial, que por primera vez en la historia permitirá elegir a personas juzgadoras mediante voto popular.

Yasmín Esquivel refrendó su compromiso de seguir trabajando por una justicia de puertas abiertas, una justicia en la que admitió conocer más de la realidad de cada persona justiciable, y que requiere una Suprema Corte cercana, humana y comprometida con el sistema de justicia.

Recordó en Milpa Alta que el próximo domingo 1 de junio los habitantes de la CDMX elegirán de entre 913 candidatos a 187, quienes ocuparán un cargo como juez, magistrado o ministro de la SCJN.

DESGARRA INJUSTICIA SOCIAL Yasmín Esquivel, candidata a ministra , advirtió que la injusticia social, por falta de recursos económicos o por educación, crea escenarios de obstáculo para reclamar la ley.a favor.

Tendencias