Nacional

El titular de la Secretaría de Economía, presentó un informe sobre el progreso de los Polos del Bienestar en el Corredor Interoceánico y destacó un récord histórico de inversión extranjera directa en lo que va de 2025

Inversión Extranjera alcanza récord en 2025

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, informó que se ha intensificado el trabajo para desarrollar los Polos del Bienestar, una estrategia clave dentro del Corredor Interoceánico. Actualmente, diez polos están en marcha, mientras que dos más se encuentran en proceso de licitación. A estos se suman catorce nuevos polos y cuatro que están siendo evaluados. Además, se contempla una tercera etapa con once polos adicionales que también pasarán por un proceso de evaluación.

Para este esfuerzo conjunto, se ha establecido un Comité Intersecretarial de Promoción, conformado por las secretarías de Economía, Hacienda y Crédito Público (SHCP), Energía (SE), Medio Ambiente (SEMARNAT), Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), así como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), CONAGUA y el Consejo Asesor de Desarrollo Económico.

Los criterios de selección de estos polos consideran aspectos fundamentales como la localización geográfica, conectividad, densidad poblacional, factibilidad social, acceso a la educación, condiciones territoriales, viabilidad industrial, sostenibilidad ambiental, disponibilidad de servicios e infraestructura, y la propiedad pública del terreno.

En otro tema, Ebrard destacó que la inversión extranjera directa (IED) ha mostrado una evolución positiva desde 2012, alcanzando en lo que va de 2025 un total de 21.4 mil millones de dólares, una cifra que calificó como una buena noticia para la economía mexicana. Este monto representa un récord histórico, ya que supera ampliamente el máximo alcanzado durante el periodo neoliberal, que fue de 9 mil millones de dólares.

Estas cifras reflejan, según el titular de Economía, el fortalecimiento de la confianza internacional en el país, así como el impacto positivo de los esfuerzos por descentralizar el desarrollo económico y fomentar la inversión en regiones clave.

Tendencias