Nacional

El grupo más afectado es el de 0 a 4 años con 355 casos, seguido por adultos de 30 a 34 años

Ya van 4 decesos tras el incremento de casos de sarampión en México; Chihuauhua es la entidad más afectada

Sarampion Los casos graves son más frecuentes en niños malnutridos o con sistemas inmunitarios debilitados (Rogelio Morales Ponce/Cuartoscuro/Rogelio Morales Ponce)

Ante la creciente ola de sarampión en México, 17 entidades se encuentran en prevención ante un crecimiento de contagios, pues la Secretaría de Salud ha reportado 1,629 casos confirmados de sarampión y 4 defunciones. De acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE), la entidad más afectada es Chihuahua con el 93% de los casos con un total de 1,537 contagios, de igual manera, en la misma entidad se han reportado 3 de las 4 muertes, así como 2,732 casos probables y una tasa de incidencia de 37.83 por cada 100 mil habitantes.

Sonora queda en la segunda posición después de Chihuahua con 30 casos confirmados, 94 probables y una defunción.

Le siguen Zacatecas con 13 casos confirmados y 70 probables; Tamaulipas con 9 confirmados y 65 probables; Coahuila con 8 confirmados y 53 probables; Durango con 7 confirmados y 55 probables; Campeche con 6 confirmados y 24 probables; Oaxaca con 4 confirmados y 40 probables; Guerrero con 4 confirmados y 27 probables; Michoacán con 3 confirmados y 42 probables, y Guanajuato con 2 confirmados y 273 probables. En San Luis Potosí, Quintana Roo, Sinaloa, Querétaro, Yucatán y Tabasco se ha confirmado un caso en cada estado. Además, se ha confirmado un caso en cada uno de los siguientes estados: San Luis Potosí, Quintana Roo, Sinaloa, Querétaro, Yucatán y Tabasco. En total, el brote afecta a 17 estados y 55 municipios del país.

Los casos confirmados se distribuyen de forma similar entre hombres (48%) y mujeres (52%). El grupo más afectado es el de 0 a 4 años con 355 casos, seguido por los de 30 a 34 años (255) y 25 a 29 años (237). La mayor tasa de incidencia también se da en menores de 4 años, con 3.41 por cada 100 mil habitantes.

Según la DGE, los casos graves son más frecuentes en niños malnutridos o con sistemas inmunitarios debilitados, y en zonas con escasos servicios de salud, la letalidad del sarampión puede alcanzar hasta el 10%. Las complicaciones más comunes son otitis media, neumonía, laringotraqueobronquitis y encefalitis.

Los síntomas suelen aparecer entre 10 y 14 días después del contagio, e incluyen fiebre, secreción nasal, dolor articular, conjuntivitis y manchas características en la piel.

La Secretaría de Salud emitió un aviso preventivo de viaje con nivel de riesgo medio. En Estados Unidos, hasta el 17 de abril, se notificaron 800 casos en 25 estados, principalmente en Texas (532), Nuevo México (56), Kansas (32) y Ohio (21). En Canadá, se han registrado 880 casos, la mayoría en Ontario (804).

La recomendación oficial es que toda persona cuente con su esquema de vacunación completo, incluyendo la vacuna contra el sarampión, antes de viajar al extranjero.

Tendencias