
México registró un déficit comercial de 88,1 millones de dólares durante abril de 2025, a pesar de un repunte en las exportaciones totales del 5,8 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El organismo precisó que el déficit de abril representa un incremento del 97,7 por ciento frente al saldo negativo de 3.746 millones de dólares reportado en abril de 2024. La cifra se da después del superávit comercial de 3.442 millones de dólares que se obtuvo en marzo de este año.
En el acumulado del primer cuatrimestre de 2025, la balanza comercial mexicana mantiene un superávit de 1.009 millones de dólares. Durante este periodo, las exportaciones alcanzaron los 203.548,9 millones de dólares, lo que representa un aumento anual de 4,5 por ciento. Por su parte, las importaciones crecieron 0,6 por ciento, al sumar 202.540,2 millones.
En abril, las ventas al exterior totalizaron 54.295,7 millones de dólares. Dentro de este monto, las exportaciones no petroleras mostraron un crecimiento interanual del 6,6 por ciento al ubicarse en 52.462,6 millones, mientras que las petroleras cayeron 13,2 por ciento, con un total de 1.833,1 millones.
El Inegi detalló que las exportaciones no petroleras dirigidas a Estados Unidos aumentaron un 5,7 por ciento, mientras que las enviadas al resto del mundo lo hicieron en un 11,7 por ciento.
Por el lado de las importaciones, abril cerró con un descenso general del 1,2 por ciento, al situarse en 54.383,8 millones de dólares. Sin embargo, las compras petroleras crecieron 47 por ciento hasta 4.704,6 millones, en contraste con la caída del 4,2 por ciento en las importaciones no petroleras, que sumaron 49.679,2 millones.
En 2024, México elevó su déficit comercial en 50,1 por ciento al cerrar con una balanza negativa de 8.212 millones de dólares, por encima de los 5.470 millones de 2023. A pesar de estos desequilibrios, el país ha sostenido su apuesta por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para impulsar su economía, altamente dependiente del comercio con Estados Unidos.
Aunque organismos como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial alertaron sobre una posible recesión ante los aranceles impulsados por la administración Trump, México ha logrado sortear el escenario más adverso hasta ahora.