Nacional

Invitados al programa La Moreniza advierten que la medida afectaría a millones de familias y violaría el espíritu del T-MEC

Impuesto a remesas es regresivo, advierte Morena

Líderes de Morena y expertos analizan en La Moreniza el impacto del impuesto a remesas propuesto en Estados Unidos
Califican como regresivo el posible impuesto de EU a remesas Luisa María Alcalde, Nora Ruvalcaba, Gerardo Esquivel y Alejandro Robles debatieron el impacto del impuesto estadounidense a remesas.

Durante el más reciente episodio del programa La Moreniza, integrantes del partido Morena y especialistas analizaron las implicaciones del posible impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos, una propuesta que se discute actualmente en el Congreso de ese país. Los participantes advirtieron que la medida podría tener un impacto negativo en millones de hogares mexicanos y cuestionaron su compatibilidad con los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En la transmisión participaron Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena; la senadora Nora Ruvalcaba; el exsubgobernador del Banco de México, Gerardo Esquivel; y Alejandro Robles, secretario de Mexicanos en el Exterior de Morena. Todos coincidieron en que el impuesto afectaría directamente a los migrantes no estadounidenses, lo que, a su juicio, establece una diferencia de trato entre personas con distintas nacionalidades.

Alejandro Robles señaló que este tipo de medidas podrían considerarse “inconvencionales” y contrarias al espíritu de cooperación entre los países del T-MEC. Añadió que, si la propuesta avanza, podría ser impugnada en instancias legales dentro del mismo sistema judicial estadounidense. También respaldó las gestiones de una comisión de senadores mexicanos que se encuentra en Estados Unidos con el fin de dialogar con sus contrapartes sobre este tema.

Desde una perspectiva económica, Gerardo Esquivel recordó que en 2023 México recibió alrededor de 64 mil millones de dólares en remesas, lo que equivale al 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. En estados como Chiapas, Guerrero u Oaxaca, dijo, esa proporción supera el 10%, por lo que cualquier modificación en el flujo de estos recursos tendría consecuencias relevantes para las economías locales.

En el mismo sentido, Luisa María Alcalde expresó que la implementación del impuesto podría generar mecanismos informales de envío de dinero, al margen del sistema financiero formal. Afirmó que esto complicaría el seguimiento de los flujos y no resultaría conveniente ni para México ni para Estados Unidos.

Por su parte, la senadora Nora Ruvalcaba consideró que la medida establece un trato desigual con base en la nacionalidad y añadió que los efectos del gravamen serían más severos para las familias con menos ingresos.

Además del tema de las remesas, el programa abordó otros asuntos como el cierre de campañas en Durango y Veracruz, la dignificación del magisterio y los avances en el caso de la mina Pasta de Conchos. En el cierre del episodio, Robles hizo un llamado a la ciudadanía, y en particular a los migrantes duranguenses y veracruzanos, a participar en las próximas elecciones y apoyar a los candidatos de Morena en ambas entidades..

Tendencias