
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la importancia del Fondo de Pensiones para el Bienestar como un mecanismo que establece un régimen solidario, garantizando pensiones justas para maestras, maestros y trabajadores del Estado. Este fondo, impulsado por la Austeridad Republicana, canaliza recursos anteriormente destinados a la corrupción hacia el fortalecimiento del sistema de pensiones.
“El Fondo de Pensiones para el Bienestar regresa a un régimen solidario en una buena parte porque el Estado mexicano le garantiza a la maestra, al maestro, al trabajador del Estado y al trabajador que está afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que si gana el equivalente al salario medio, no se va a ir con menos pensión, se va a ir completo su salario. Es un régimen solidario que generó el gobierno del Presidente López Obrador para garantizar pensiones justas, que es incluso mejor que regresar al régimen del 2007”, mencionó.
El Fondo de Pensiones para el Bienestar, creado en el gobierno del presidente López Obrador, es un régimen solidario que garantiza que las y los maestros se retiren con su salario íntegro, dejando atrás la injusticia de la reforma del ISSSTE de 2007. pic.twitter.com/VkQKyw6osS
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 27, 2025
Asimismo, informó que la edad de jubilación bajo el Régimen del Décimo Transitorio del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se mantiene congelada: 58 años para hombres con 30 años de servicio y 56 para mujeres con 28 años, esto, como parte del resultado de las conversaciones entre el Gobierno Federal y representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)
También resaltó el incremento salarial del 9% retroactivo al 1 de enero, más un 1% adicional desde septiembre, lo cual representa una inversión de 37 mil millones de pesos.
En respuesta al descontento de algunos sectores del magisterio, Sheinbaum reiteró que el diálogo con la CNTE continúa a través de diversas dependencias, y rechazó los llamados a boicotear la elección del 1 de junio, así como acciones que afecten a la ciudadanía.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, explicó que antes de 2007, las pensiones se calculaban en función del salario base del último año. Sin embargo, tras la reforma de Calderón, se impuso un sistema de cuentas individuales con Afores, lo que redujo significativamente los montos de las pensiones. Con el nuevo Fondo de Pensiones, el Gobierno garantiza el 100% del último salario para trabajadores que ganan hasta 16 mil pesos mensuales.
Delgado también destacó que este sexenio ha otorgado el mayor incremento salarial para docentes en 40 años, elevando su ingreso a 18 mil 965 pesos, una mejora notable frente a sexenios anteriores.
En la conferencia se contó con la presencia de Martí Batres, director general del ISSSTE, y Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda.