Nacional

Se crea Alerta Nacional de Búsqueda que dará inmediatez a la atención del reporte de personas desaparecidas

Diputados aprueban creación de Plataforma Única de Identidad para localizar a desaparecidos

CDMX — Con 438 votos a favor, 38 en contra y cero abstenciones fue aprobada en lo general por la Cámara de Diputados, la minuta que reforma la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, con el fin de incorporar la Plataforma Única de Identidad, como herramienta que facilitará la búsqueda y localización de personas desaparecidas, conectada a otras bases de datos.

La reforma deriva de la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es el fortalecimiento institucional y tecnológico para la búsqueda eficaz al generarse el reporte de desaparición. La Plataforma Única de Identidad permitirá un cambio cualitativo y profundo en la búsqueda de personas que se constituye como la fuente primaria de consulta permanente y en tiempo real de la CURP.

La reforma impulsa procedimientos inmediatos y coordinación interinstitucional. La creación de la Alerta Nacional de Búsqueda dará inmediatez a la atención del reporte de personas desaparecidas. También, se propone el fortalecimiento de Fiscalías y acceso a la justicia.

“El dictamen establece la obligación de contar con Fiscalías especializadas en desaparición, con personal capacitado y certificado. Otro aspecto es el fortalecimiento del marco penal. Se refuerzan los tipos delictivos de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares, incorporando de manera explícita la responsabilidad penal de autoridades que toleren, consientan o se muestren omisas ante estos hechos. Involucra también autoridades y particulares”, de acuerdo con el documento, así como las medidas de reparación integral a las víctimas y prevención del delito. Se obliga a la Federación y a las entidades federativas emprender acciones de bienestar integral focalizadas a hijas e hijos de personas desaparecidas.

La diputada morenista Flor de María Esponda Torres enfatizó, al hablar en favor de la reforma, que este problema no es reciente, sino producto de años de impunidad y abandono de gobiernos anteriores.

“No es un fenómeno accidental. Es el producto de décadas de abandono e impunidad estructural por parte de los gobiernos panistas y prianistas del pasado”, acusó, y destacó la plataforma de identidad permitirá la búsqueda en tiempo real, integrando registros públicos y privados con datos biométricos para actuar desde las primeras horas, que son cruciales

En tanto, Estela Carina Piceno Navarro puntualizó que se crearán nuevas herramientas tecnológicas como la Plataforma Única de Identidad, la Base Nacional de Carpetas de Investigación y la interconexión de sistemas entre instituciones.

“Estamos obligados moral y legalmente a hacer absolutamente todo lo que esté en nuestras manos para lograr que una persona desaparecida vuelva a su hogar”, señaló. También subrayó que este esfuerzo no es coyuntural, sino parte del segundo piso de la 4T”, dijo.

Tendencias