
En la ya tradicional mañanera, encabezada por Feliciano Castro Meléndez, secretario general de Gobierno, se da a conocer por la secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, la información referente al arribo de 59 cruceros respecto a los primeros seis meses del año, de los cuáles 58 fueron registrados en Mazatlán y solo uno en Topolobampo, generando una derrama económica mayor a los 335 millones de pesos, teniendo en cuenta la visita de 214 mil 378 pasajeros.
“Este año tenemos planeado 132 cruceros y para el próximo año es altamente probable que podamos llegar a los 180, eso todavía lo estamos platicando, pero tenemos muy buenos números, con un incremento del 20 por ciento para el 2026”, mencionó Sosa Osuna.
También anunció el inicio del programa Travel Lab 2025, el cual busca capacitar al personal turístico en temas clave como inteligencia emocional, servicio al cliente, manejo de crisis, profesionalización turística, seguridad e inclusión. Este programa beneficiará a más de 700 personas en Mazatlán, Culiacán, Los Mochis y los cinco Pueblos Mágicos de Sinaloa.
“Hemos estado recorriendo todos los municipios del estado de Sinaloa y una de las principales solicitudes es el tema de capacitación, entonces el día de hoy ya dio inicio en la ciudad de Mazatlán, es una capacitación intensiva que incrementará la calidad del servicio, promueve el sentido de pertenencia, y eleva la competitividad del destino de cara a las próximas temporadas altas”, dijo.
Los talleres del Travel Lab, con valor curricular, abordan temas clave como inteligencia emocional, servicio al cliente y manejo de crisis, profesionalización turística, así como seguridad e inclusión en la atención al visitante. La capacitación busca elevar la calidad del servicio, fortalecer el sentido de pertenencia entre los trabajadores y hacer más competitivo al destino turístico frente a las próximas temporadas altas.
En otro frente, la titular de Turismo también mencionó la estrategia de fortalecimiento de los Pueblos Mágicos, en coordinación con la Secretaría de Turismo federal (SECTUR), encabezada por Josefina Rodríguez Zamora. Esta estrategia contempla visitas a los cinco Pueblos Mágicos de Sinaloa, comenzando por El Fuerte, donde se están integrando expedientes conforme a los nuevos lineamientos federales, con el fin de conservar el distintivo.
La funcionaria detalló que dichos expedientes deberán entregarse antes del 31 de julio, lo cual permitirá diseñar un plan específico de fortalecimiento para cada localidad. La intención es promover el desarrollo sostenible, la inclusión y el impulso del turismo local en estas comunidades.
Además, la secretaria habló sobre la Jornada de Registro Nacional de Turismo, una iniciativa que busca integrar a más prestadores de servicios turísticos al catálogo oficial, permitiéndoles ser considerados en las campañas nacionales de promoción y difusión del sector.
Por último, presentó la iniciativa “Código Azul”, una estrategia de seguridad operativa activada durante los días de arribo de cruceros. Esta acción interinstitucional tiene como objetivo garantizar la seguridad y atención de calidad a pasajeros y tripulantes, mediante la coordinación en tiempo real entre fuerzas de seguridad federales, estatales y municipales.
La presentación de “Código Azul” fue realizada la semana pasada ante ejecutivos de Carnival Cruise Line, la naviera más grande del mundo y una de las principales operadoras de cruceros que llegan a Mazatlán. En este operativo participan corporaciones como la Policía Municipal y de Tránsito, la Secretaría de Seguridad Estatal, Guardia Nacional, SEDENA, Marina, Protección Civil y la agrupación de auxilio Ángeles Verdes.