Con una inversión sexenal de 75 mil 786 millones de pesos, el Programa Integral contempla 121 acciones sociales y urbanas que abarcan servicios públicos, movilidad, vivienda, salud, educación y desarrollo territorial. La presidenta señaló que la Federación asumirá el 60 por ciento de la inversión; el Gobierno del Estado de México aportará el 30 por ciento, y los municipios, el 10 por ciento restante.
Durante la Mañanera del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se presentó de manera oficial el Programa Integral para el Estado de México, un ambicioso proyecto de transformación social, urbana y económica que busca hacer justicia a una región históricamente marginada: la zona oriente de la entidad.
Al evento asistieron titulares de dependencias clave como SEDATU, SEGOB, Bienestar, Salud, CONAGUA, IMSS, IMSS-Bienestar, Banobras, SICT, SEP, así como presidentes municipales de los 10 municipios beneficiados: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Valle de Chalco Solidaridad y Tlalnepantla de Baz (este último municipio ubicado al norte y poniente de la Ciudad de México, pero que se suma al proyecto integral).
La presidenta subrayó que esta zona del Estado de México ha experimentado un crecimiento acelerado desde la década de los setenta, pero que, a pesar de ello, no ha sido atendida de manera integral.
Hoy en día la zona oriente sigue siendo la región con mayor pobreza urbana del país, con múltiples carencias acumuladas a lo largo del tiempo: calles sin pavimentar, colonias sin servicios básicos, drenaje insuficiente y falta de acceso a agua potable. Problemáticas que ya han sido atendidas en otras zonas del país y que, por fin, serán prioridad en esta región mexiquense.
Uno de los pilares fundamentales del programa es la infraestructura hidráulica. A través de CONAGUA se invertirán 9 millones de pesos para realizar 101 obras hídricas y de drenaje, de las cuales 21 ya se encuentran en construcción. Se estima que estas acciones beneficiarán directamente a 6.4 millones de personas.
En materia de desarrollo urbano y vivienda, la SEDATU contempla más de 140 mil acciones con una inversión de 4 mil 200 millones de pesos. Se entregarán apoyos en vivienda por 3 mil 117 millones, y se destinarán 51.2 millones de pesos para regularizar 32 mil escrituras. Además, se invertirán 5.4 millones en reordenamiento territorial y 96.6 millones en la construcción de 20 obras comunitarias que reforzarán el tejido social.
El componente educativo es otra de las prioridades del programa. La SEP abrirá 10 nuevas instituciones de bachillerato tecnológico, lo que representa 10 mil 200 nuevos lugares para estudiantes, además, contarán con carreras técnicas. Esta acción tendrá una inversión de 3 mil millones de pesos. A la par, la SECIHTI construirá 10 universidades –una en cada municipio beneficiado– y con ello beneficiará a más de 4 mil 600 estudiantes. La inversión total en este rubrodel 2025 al 2027 será de 470 millones de pesos.
En lo referente a salud, el IMSS construirá 4 nuevos hospitales, 6 unidades de medicina familiar, 10 CECIS y 8 salas de hemodiálisis. Estas acciones representan una inversión superior a los 12 mil millones de pesos y beneficiarán a 5 millones de personas. De forma paralela, IMSS-Bienestar destinará 4 mil 190 millones de pesos para fortalecer 180 unidades médicas en toda la zona oriente.
Por su parte, la Secretaría del Bienestar confirmó que todos los programas sociales del gobierno federal llegarán a los diez municipios contemplados en el proyecto, con una inversión de 30 mil millones de pesos anuales que impactarán a más de 1 millón 190 mil personas. En tanto, Banobras habilitó un fondo especial conformado por recursos de los tres órdenes de gobierno, el cual ya recibió su primera aportación inicial.
El componente de movilidad y transporte es otro de los ejes fundamentales del programa. La SICT invertirá 2 mil 900 millones de pesos en transporte público, lo cual incluye la ampliación del Trolebús de Santa Martha a Ixtapaluca y la Línea 3 del Mexibús hasta el Panteón de los Rosales. En total, en movilidad se destinarán 5 mil 900 millones de pesos, además de otros 3 mil millones en la implementación del programa Senderos Seguros.
Durante su intervención, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, aseguró que este plan representa una justicia histórica para los municipios del oriente, luego de décadas de abandono y desigualdad. La mandataria destacó que el proyecto atenderá de forma integral los sectores educativo, laboral, de movilidad, seguridad, vivienda y servicios públicos. Agregó que más de 10 millones de personas se verán beneficiadas por estas acciones y que los tres niveles de gobierno trabajarán de forma coordinada para garantizar que esta transformación sea sostenible y digna.
La presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, habló en nombre de todos los municipios incluidos en el programa. Mencionó que por décadas, el oriente fue una máquina de pobres y que hoy, gracias a este proyecto, ocupará un nuevo lugar en la historia. “Aquí no hay periferia, hay pueblo obrero” señaló. También agradeció a la presidenta Sheinbaum por hacer posible esta oportunidad de desarrollo real para millones de familias, y aseguró que este legado será defendido por las y los habitantes de la región.