
Senadores de Morena defendieron reformas como lavado de dinero, seguridad, telecomunicaciones, investigación e inteligencia y Guardia Nacional que entre otras se aprobaron durante este intenso periodo extraordinario y rechazaron que se haya dado paso a un gobierno espía como acusa la oposición.
Al hacer un balance de las reformas aprobadas, senadores como Antonino Morales explico que estas nuevas legislaciones responden a los cambios que votó la ciudadanía en la pasada elección federal y rechazó que se genere un gobierno espía, como argumentó la oposición, pues están totalmente protegidos los datos personales y la privacidad de las y los mexicanos.
“Todo su argumento se centró en que hay un gobierno espía y nunca pudieron sostener su acusación, porque a quienes se va a vigilar es a los delincuentes, a los mafiosos, a los defraudadores, a los secuestradores, a los malos servidores públicos, a los malos gobiernos que todavía hay en los estados y municipios. A esos sí, toda la observancia de las leyes y su aplicación”, aseveró
En ese sentido, el senador Ignacio Mier también rechazó la instalación de un gobierno espía y destacó la aprobación de la reforma para combatir el lavado de dinero, necesaria para cerrarle la llave a la corrupción “y acabar con los privilegios que tenían diputados, senadores, gobernadores y sus familiares que utilizaban prestanombres para enriquecerse de manera ilícita”.
“Vamos con estas reformas a construir un México en paz. El Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para la Seguridad Pública permitirá tener una plataforma única de información. No habrá nunca espionaje, como se hacía en los tiempos de Felipe Calderón”, recalcó.
Ambos senadores coincidieron en que las reformas aprobadas en el periodo extraordinario recién concluido traerán beneficios a corto, mediano y largo plazo porque tocan de fondo temas trascendentales como la democratización en las telecomunicaciones, el reforzamiento en la estrategia de seguridad y sus cuerpos de seguridad, mientras que en el caso de las desapariciones el gobierno reconoce la exigencia de las víctimas y va de la mano con ellas en su lucha.
Antonino Morales consideró que con la reforma que permite el tránsito de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, se procura una institución fuerte, recia y disciplinada, que responda a la población como en los casos de desastre.
“Lo vimos en Oaxaca recientemente tras el paso del huracán Érick, donde la Guardia Nacional desplegó a sus elementos para apoyar a los damnificados en el reparto de agua y víveres, limpieza de caminos, traslado de personas”, asseveró
El también integrante de la Segunda Comisión de Estudios Legislativos detalló que las iniciativas ponderan el combate a la delincuencia con base en la inteligencia, las bases de datos, los datos biométricos o la geolocalización y aseveró que esa medida ya estaba en práctica.
“En el debate se demostró que la geolocalización en tiempo real ya existe y se ha aplicado desde los gobiernos anteriores, pero ahora se mete un candado para establecer que solamente se autorizará con una orden del Poder Judicial”, indicó
Morales dijo que habría que preguntar a esas madres y padres con hijos e hijas desaparecidas si no están de acuerdo en que se peinen los datos biométricos para encontrar a sus familias, o a quienes tienen un familiar secuestrado.
“De eso se trata, de contar con los elementos para apoyar en las tareas de seguridad y darle tranquilidad a la población”, insistió.
Por lo que toca a las telecomunicaciones, por primera vez permite que los pueblos indígenas y afromexicanos puedan operar sus propias estaciones de radio, con financiamiento público y comercialización, para producir contenidos de servicio social.
Insistió en que no se trata de espiar a los usuarios o ejercer cualquier tipo de censura, pues fue una norma enriquecida mediante el mecanismo de parlamento abierto donde se escuchó a todos.