CDMX fortalece Infraestructura Educativa
Cada peso invertido es una declaración de principios; la educación es un derecho irrenunciable, no un privilegio de unos cuantos, señala, Mario Delgado Carrillo. — Un total de 135 tarjetas del Banco del Bienestar, con un valor conjunto de 189 millones de pesos para ejercer en 2025, fueron entregadas a los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) de planteles de Educación Media Superior beneficiados por el programa La Escuela es Nuestra (LEEN).
La ceremonia fue realizada en el Patio del Trabajo del Museo Vivo del Muralismo, donde el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezaron la dispersión de los plásticos.
Padres de Familia, Maestros y directivos atestiguaron el compromiso para reforzar la infraestructura educativa en la capital del país.
Invertir en Escuelas, Prioridad
Mario Delgado dijo que en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “la pobreza no dicta sentencias educativas ni destinos”.
Recordó que este año el programa LEEN invertirá 25 mil millones de pesos para rehabilitar 76 mil escuelas de Educación Básica y Media Superior en todo el país.
Añadió que el beneficio alcanzará a 8.1 millones de estudiantes, quienes “verán cómo mejoran sus escuelas”.
Luego resaltó el carácter inédito de la estrategia, pues “los recursos económicos son dirigidos en favor de la educación, con cobertura del 100 por ciento de las escuelas públicas de Educación Media Superior en la Ciudad de México”.
Expansión LEEN en Media Superior
El titular de la SEP explicó que LEEN, originalmente enfocado en Educación Básica, fue ampliado ahora al nivel medio superior como parte de una arquitectura integral de programas educativos.
Resaltó el valor social de los espacios escolares como lugares donde se tejen amistades, cultura y hábitos que forjan el carácter.
Parafraseó a Jaime Torres Bodet al decir “seremos lo que sean nuestras escuelas”, y enfatizó que el segundo piso de la Cuarta Transformación apuesta por “escuelas que transforman a través de la educación”.
Participación Comunitaria y Transparencia
Clara Brugada celebró que por primera vez las escuelas de nivel medio superior en la capital reciben el apoyo de LEEN, y reconoció el impulso del Gobierno de México.
También resaltó la esencia participativa del programa, donde las comunidades escolares deciden de forma directa el destino de los recursos.
Recordó su experiencia en Iztapalapa con el programa “1, 2, 3 Por Mi Escuela”, que benefició a planteles de bachillerato; subrayó que el presupuesto participativo es la ruta para transformar las escuelas.
Garantizar Espacios Educativos para Todos
Brugada agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario Delgado Carrillo por impulsar un esquema inclusivo que asegura el ingreso de todos los jóvenes egresados de secundaria a planteles públicos de nivel medio superior.
En el acto, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, anunció la ampliación de planteles en Gustavo A. Madero y Tláhuac, y la apertura de más turnos en Álvaro Obregón.
Por su parte, la directora general de LEEN, Pamela López Ruiz, resaltó que por primera vez el programa es extendido al nivel medio superior en la CDMX, y reafirma la visión del Gobierno de México para fortalecer la infraestructura educativa con participación comunitaria y enfoque colectivo.
Entregan 135 Tarjetas del Bienestar a Bachilleratos de CDMX con inversión récord