La aerolínea Mexicana de Aviación, que durante años representó una historia marcada por el abandono y el manejo corrupto, ha sido rescatada y relanzada como una empresa del Estado mexicano, gracias a un esfuerzo encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante su conferencia matutina, el mandatario recordó que esta emblemática aerolínea fue víctima de un proceso de desmantelamiento, pero que ahora recobra el vuelo con una nueva visión: ofrecer servicios aéreos económicos, confiables y eficientes para la población.
Aunque actualmente opera con una flota limitada, se prevé que entre 2025 y 2027 se incorporen 20 nuevas aeronaves, las cuales se pagarán de manera progresiva. Además, el presidente destacó que se ha avanzado significativamente en la automatización de procesos y que ya se cuenta con un plan de negocios sólido para asegurar su sostenibilidad.
López Obrador subrayó que esta acción no busca desplazar a la iniciativa privada, sino corregir el abandono del Estado en sectores estratégicos. “No se trata de que el Estado tenga todo, pero tampoco coincidimos con la idea de que el Estado no tenga nada”, afirmó.
El relanzamiento de Mexicana de Aviación representa no solo la recuperación de un símbolo histórico, sino una apuesta por democratizar el acceso al transporte aéreo en el país.