Como parte de su estrategia para impulsar la soberanía sanitaria e innovación en salud, el Gobierno de México mantiene pláticas con empresas de Alemania, India y Brasil con el objetivo de que instalen operaciones en territorio nacional y, al mismo tiempo, establezcan vínculos con empresarios mexicanos.
La empresa paraestatal BIRMEX participa activamente en estos esfuerzos y ya ha sostenido conversaciones para alcanzar acuerdos en la fabricación de vacunas, lo que fortalecería la capacidad productiva nacional en este rubro estratégico.
De acuerdo con el titular de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, también se están generando mecanismos que apuestan por una mayor soberanía, innovación y capacidad de exportación dentro del sector salud.
Durante su intervención, el funcionario adelantó que en México ya se proyecta una transición hacia tratamientos médicos altamente personalizados, como los destinados al cáncer, que hoy se enfrentan con quimioterapia o inmunoterapia, pero que en el futuro cercano podrían ser tratados mediante técnicas avanzadas como terapia con células CAR-T (carticells). Este procedimiento consiste en editar genéticamente las células del propio paciente, inyectarlas nuevamente y lograr, en muchos casos, una curación superior al 50%, con mejores resultados en costo-beneficio, calidad y seguridad.
El funcionario señaló que este tipo de avances solo serán posibles con las inversiones estratégicas como las que se han anunciado recientemente, enmarcadas en el llamado Plan México.