Nacional

Sitios bajo control del Ejército de EU para detener a migrantes cubren más de mil kilómetros de longitud entre Arizona, Texas y Nuevo México

EU blinda más de mil kilómetros de la frontera con México con 7,600 militares

Soldados de EU, con luz verde para detener a migrantes sin papeles y entregarlos a migración (EFE)

Cinco meses y medio después del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la estrategia para cazar migrantes en la frontera común con México e inhibir los intentos de miles más para cruzar al vecino país, se ha reforzado desde el pasado 20 de enero a la fecha, con la instalación de zonas que operan como mini bases militares y donde los protagonistas son elementos del Ejército estadounidense, que ya patrullan y cubren una extensión de más de mil kilómetros, entre Texas, Arizona y Nueva México, el equivalente a un tercio de la zona común entre ambos países que comprende 3,142 kilómetros de longitud.

Medios locales destacan que Trump dio luz verde, con apoyo del Congreso, para que los militares destacados en estas zonas de la frontera con México, puedan detener a los indocumentados que crucen la denominada zona “restringidas por autoridad del comandante”, para ser entregados de inmediato a personal de migración para su inmediata expulsión del país.

De acuerdo con información que destaca la agencia Associated Press, que cita fuentes de EU, el gobierno de Trump ya estableció en días recientes dos zonas militarizadas fijas a lo largo de 370 kilómetros en la frontera con México y que comprenden patrullajes en comunidades como Columbus, en Nuevo México, hasta el oeste de Texas.

Más de 1,400 indocumentados de varias nacionalidades han sido detenidos en la frontera con México (@USNorthernCmd)

FRANJA

Estas dos zonas militarizadas, de acuerdo con la cadena Telemundo forman una franja de contención desde Fort Hancock, en Texas, pasando por El Paso y que se extiende al oeste de las zonas ganaderas de Nuevo México.

Información del Departamento de Defensa de EU resalta que la semana pasada sumó a etas dos zonas militarizadas una más que ya es cubierta con patrullajes a lo largo de 400 kilómetros en el Valle del Río Grande, en Texas, además de que ya se tiene sobre el escritorio establecer otra zona más que estaría en Yuma, Arizona, lo que en su totalidad comprenderá casi un tercio de la frontera común entre ambos países.

El Pentágono subraya que en las zonas bajo control del Ejército de EU en la frontera entre EU y México participan más de 7,600 militares.

RECLAMOS

Elementos del Ejército de EU patrullan más de mil kilómetros de frontera de México con Arizona, Texas y Nueva México (@USNorthernCmd )

La militarización en la frontera común ha derivado en posicionamientos encontrados entre habitantes del lado estadunidense en los estados que tienen presencia de elementos del ejército, ya sea porque algunos ven muy favorable el refuerzo de la seguridad, aunque otros sectores como el de agricultores, cazadores, lugareños y autoridades locales que ven en estas acciones una intromisión a la libertad de tránsito.

Desde que entró en vigor la cacería de migrantes de Trump, más de 1,400 indocumentados de varias nacionalidades han sido detenidos en la frontera con México y acusados de allanamiento en territorio militar, delito que aplica con una condena de hasta 18 meses de prisión por una primera infracción. A esta situación se suma el cargo de entrada ilegal a EU, que implicaría seis meses de cárcel.

Tendencias